jueves, 20 de octubre de 2016

1962. CASA DE F. FR. WUTHRICH EN PAPAGAYO. FERNANDO HIGUERAS.

Extractos de la tesis doctoral titulada:

"El Pensamiento Creativo de Fernando Higueras" 
Autora: Ascensión García Ovies.

Se puede descargar completa en el siguiente link de la UPM:
Registro Territorial de la Propiedad Intelectual (nº M-007132/2023)

1962. CASA DE F. FR. WUTHRICH EN PAPAGAYO (LANZAROTE).
De estructura radial aunque más informal, sirvió luego de partida para el proyecto de Montecarlo y de la casa enterrada del constructor Patricio López, en el Puerto de Santa María.
Este encargo llegó a través del arquitecto canario Pedro Massieu Verdugo, que colaboró en el mismo”. [1]
Fernando Higueras, Pedro Massieu Verdugo.
Revista Nueva Forma. Nº 49. Publicada en 1970.
Revista Arquitectura. Nº 70. Publicada en Octubre 1964.
Revista “Summarios” nº14. “La Obra de Fernando Higueras”. Diciembre 1977. Buenos Aires.
AGRAFA Biblioteca de la ETSAM, del  Fondo Antiguo Digital “Legado de Obra Gráfica Original de FH”
“BASA, Colegio de Arquitectos de Canarias”, nº24. Artículo: “Desde el origen. La Arquitectura de Fernando Higueras”, de María Isabel Navarro Segura. Primer Semestre 2001. Edita: Colegio de Arquitectos de Canarias.




[1]  HIGUERAS, Fernando (Texto de). Material gráfico (CD-ROM). Currículum Vitae 1958-2004. PALACIOS, Manuel
(responsable del diseño y edición). Universidad Politécnica, ETSAM. Ediciones Mairea, Madrid 2004.


21 LÁMINAS DE RECONSTITUCIÓN GRÁFICA
Autoría de las imágenes: Ascensión García Ovies, ache




1962. CASA DE F. FR. WÜTHRICH EN PAPAGAYO (LANZAROTE).
“La Forma Estructural RADIAL EXPANSIVA”.
Fernando Higueras realizó este proyecto con la colaboración de Pedro Massieu Verdugo, arquitecto canario
El proyecto se trata de una vivienda de lujo encargada por un banquero suizo, en Lanzarote en una punta avanzada sobre la mar expuesta al sol y a los vientos.
Estructura RADIAL e INFORMAL.
La Vivienda Aislada de F. Fr. Wüthrich es referente en una de las características base: “la piel formal o biomórfica” (referencias organicistas), del Concurso Internacional del Edificio Polivalente de MONTECARLO, desarrollado años más tarde en el 1969. Junto con las ideas de crecimiento radial infinito que descubrirá con el proyecto del Pabellón de España para la feria Internacional de New York de 1963, un año más tarde.
La Vivienda Aislada de F. Fr. Wüthrich también es la base de la casa enterrada del constructor Patricio López en el puerto de Santa María de Cádiz.
El propietario dio la LIBERTAD ABSOLUTA para proyectar la vivienda, lo único que pidió fue que cada dormitorio fuera al menos de 40 m2 y presentó el programa o necesidades de la vivienda.
A la casa se accede desde la planta de CUBIERTA. Un PATIO CENTRAL CIRCULAR introduce la luz y facilita la circulación radial, eficaz y rápida en toda la vivienda a través de corredores. Una escalera de desarrollo tangente al patio central que comunica todos los niveles: el de acceso o cubierta, la planta de dormitorios y la planta noble de servicios y estar.
La comunicación entre las dos plantas se realiza a través de la escalera en torno al patio central y a través de escaleras interiores.
o    En la PLANTA DE CUBIERTA:
Es el acceso a la vivienda  a través del PATIO CENTRAL CIRCULAR. A la izquierda un garaje para 2 coches.
Desde la cubierta entramos a la casa que vamos descendiendo y semi-enterrando la vivienda abriéndose al mar radialmente  dejándose posar sobre la punta topográfica al borde del mar.


Figura nº1_ HIGUERAS, Fernando. Cubierta de la Casa Wüthrich (1962). Dibujos de autoría, Ascensión García Ovies.

Las formas de la cubierta son muy sugerentes y señalizan volumétricamente en 4 grupos de “dobles capiruchos”, cada uno de ellos corresponde a la unidad de dormitorio-baño; dejando entrever donde están los patios de luces con esquinas redondeadas.
El núcleo de escaleras interior circular sobresale en la cubierta a modo de faro sobre las cubiertas de la vivienda unifamiliar.

o    En la PLANTA SUPERIOR  O ZONA DE LOS DORMITORIOS:
A la planta superior accedes desde el porche de acceso principal de la vivienda o lo que es lo mismo desde la planta de cubierta del patio central.
Los dormitorios se separan en DOS ZONAS:
a)      la zona de los dueños ( de dos dormitorios)
b)     de la zona de invitados ( de al menos 2 dormitorios también)
Además hay dos habitaciones más pequeñas con un baño para el personal de servicio.
Cada dormitorio de más de 40 m2 tiene:
-       Un amplio vestidor
-       Un baño
-       Un patio interior de luz (cerrado al mar)
-       Una terraza exterior (abierta al mar) con zonas donde recogerse del viento.
En el diseño de cada módulo de habitación-baño, se busca la intimidad hacia dentro con el patio de luz interior (desde el vestidor en el módulo del baño) o la intimidad más extrovertida de cara al mar con las grandes terrazas.
Figura nº2_ HIGUERAS, Fernando. Cubierta de la Casa Wüthrich (1962). Planta Alta de Dormitorios. Plano a lápiz.

o    En la PLANTA INFERIOR O LA ZONA NOBLE:

Se posiciona completamente abierta al mar y semienterrada.
Se abre radialmente al mar con amplias terrazas, con zonas expuestas al sol y al viento y otras con rincones que protegen de los fuertes vientos y del sol intenso. Las terrazas a la vez se abren y se resguardan del sol y el viento con múltiples rincones diferentes que te protegen.
En la planta baja o inferior está la cocina, el comedor principal, salón-estar, bar y multitud de rincones para descansar entre el interior y el exterior de las terrazas.
El paisaje entra en la vivienda: las terrazas consiguen introducir el paisaje en la casa, en ellas el dentro y el fuera se difuminan como se puede ver en la planta, donde el límite entre el interior y el exterior se llega a confundir. En la terraza más en contacto con el paisaje se traza una piscina en uno de sus “dedos abiertos”.
Con las terrazas de la casa Wüthrich el paisaje está vivo y entre en la Arquitectura, es una arquitectura viva, fértil y dinámica.
Figura nº3_ HIGUERAS, Fernando. Cubierta de la Casa Wüthrich (1962). Planta Baja. Plano a lápiz.

El trabajo de maqueta ayuda a entender muy bien la vivienda y su situación en una ladera de fuerte pendiente al borde del mar justifica sus formas abiertas y radiales hacia el horizonte infinito del mar.
La vivienda se sitúa como el objetivo de una cámara cuando se abre para captar el paisaje del horizonte del mar e introducirlo en la vivienda.

Figura nº4_ HIGUERAS, Fernando. Cubierta de la Casa Wüthrich (1962). Fotografías de la Maqueta

En la revista japonesa “a+u”: Architecture and Urbanism VOL-1 NO-8; 71/08. Año 1971, dedicada íntegramente a FH, un artículo del arquitecto Yasushi Kijima, describe así la casa Wütrich:
“Es el gran chalet de un banquero suizo que se planeó para situarlo encima de una colina elevada de la isla de Lanzarote. Según el plan del proyecto la entrada a cada habitación se efectúa a medida que se va bajando los escalones después de haberse apeado del coche y entrar en el patio. Cada habitación tiene su terraza al exterior que permite gozar de una excelente vista panorámica.
Las condiciones que puso el que encargó la obra fueron las siguientes: que los dormitorios tuvieran un mínimo de 40 m2. Además de los dos dormitorios principales se hallan preparados otros dos para invitados. Independientemente se halla la zona de los empleados con su comedor, sala de estar y otras instalaciones.
Las habitaciones principales gozan de patios independientes en la parte que da a la colina y de terrazas de excelente vista en la parte frente al mar.
Hay que tener en cuenta que en los planos del proyecto la división es irrevocable por las curvas de nivel que aparecen en la parte pendiente.
Fijando el patio como centro del plano y dando vueltas a las habitaciones que en principio daban al patio, ahora tienden a desarrollarse al exterior. Tomando como base las paredes colocadas sobre los ejes radiales, la división de tales paredes determinan la formación de las terrazas, que tienen muchos entrantes y salientes.
En este caso la división de las paredes influye notablemente impidiendo mantener la continuidad y regularidad de las circunferencias concéntricas horizontales.
Esta obra es la forma original del plan de tipo radial que aparece repetidamente en la arquitectura de Higueras durante unos 10 años, a partir de este momento. Esta edificación se planteó para construirse en las islas Canarias”. [1]

Figura nº5_ HIGUERAS, Fernando. Cubierta de la Casa Wüthrich (1962). Fotografías de Maqueta.

Figura nº6_ HIGUERAS, Fernando. Cubierta de la Casa Wüthrich (1962). Dibujos de autoría: Ascensión García Ovies.



[1]  KIJIMA, Yasushi, arquitecto (texto de). Revista japonesa: “a+u”. “Architecture and Urbanism” . Publicación dedicada en su nº completo a Fernando Higueras. VOL-1 NO-8; 71/08. Año 1971.


Muchas gracias por vuestra atención y lectura,
Ascensión

1963. PABELLÓN DE ESPAÑA. FERIA INTERNACIONAL NUEVA YORK. FERNANDO HIGUERAS

Extractos de la tesis doctoral titulada:

"El Pensamiento Creativo de Fernando Higueras" 
Autora: Ascensión García Ovies.

Se puede descargar completa en el siguiente link de la UPM:
http://oa.upm.es/34963/
Registro Territorial de la Propiedad Intelectual (nº M-007132/2023)

1963. PABELLÓN DE ESPAÑA EN NUEVA YORK.
“El sistema constructivo que aquí empleamos por primera vez  basado en rectángulos y triángulos, permite cubrir con forjados de iguales luces superficies circulares, y nos sirvió de punto de partida para otros proyectos como el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid y el edificio Polivalente de Montecarlo” [1]
Fernando Higueras, Antonio Miró, Ingeniero: J. A. Fernández  Ordoñez
Fernando Higueras, Xarait Ediciones, 1987
Revista Nueva Forma. Nº 49. Publicada en 1970
Revista “Summarios” nº14. “La Obra de Fernando Higueras”. Diciembre 1977. Buenos Aires.
AGRAFA Biblioteca de la ETSAM, del  Fondo Antiguo Digital “Legado de Obra Gráfica Original de FH”.
“Arte y Cemento”. nº 955.  Revista Decenal Técnico Informativa al Servicio de la Construcción y Obras Públicas. Fecha Publicación: 10 abril 1972.




[1]  HIGUERAS, Fernando (Texto de). Material gráfico (CD-ROM). Currículum Vitae 1958-2004. PALACIOS, Manuel
(responsable del diseño y edición). Universidad Politécnica, ETSAM. Ediciones Mairea, Madrid 2004.



50 LÁMINAS DE RECONSTITUCIÓN GRÁFICA

Autoría de las imágenes: Ascensión García Ovies, ache
1963. PABELLÓN DE ESPAÑA EN NUEVA YORK.
“La Forma Estructural RADIAL EXPANSIVA”.
Participaron en el proyecto Fernando Higueras con Antonio Miró y el ingeniero José Antonio Fernández Ordoñez.
En la revista japonesa “a+u”: Architecture and Urbanism VOL-1 NO-8; 71/08. Año 1971, dedicada íntegramente a FH, un artículo del arquitecto Yasushi Kijima, describe así la propuesta del Concurso para el  Pabellón de España en la feria mundial de Nueva York:
“En las construcciones de Higueras las curvas de nivel que se van siempre subdividiendo, demuestran las relaciones existentes con el aspecto total.
En esta obra de forma de tronco de cono invertido se puede apreciar el principio teórico de la arquitectura moderna que todavía quedaba a comienzos de la década del 60 y además de la situación actual, que ya se barruntaba. La parte baja de las gradas es un espacio arquitectónico y la de la apertura central un escenario. La parte superior de la escalera principal, por donde se baja al patio, situado a un nivel más bajo que el de la calle, deja la pared abierta en forma de canal”. [1]


La MEMORIA RESUMIDA la podemos consultar en los ANEXOS de la presente tesis, en el capítulo 9.2.7. EXTRACTOS DE MEMORIA DEL PROYECTO CONCURSO PABELLÓN DE ESPAÑA EN NUEVA YORK (1963) [2], para la breve descripción del objetivo, la forma y las plantas del proyecto.

Con este proyecto, FH asienta las bases de composición estructural para luego poder llegar  a desarrollar la composición de Montecarlo. El Pabellón de España en la Feria de Nueva York, supone para el pensamiento creativo de su autor las bases compositivas del esqueleto oculto estructural de los proyectos posteriores de 1964 con el Concurso del Palacio de Congresos y Exposiciones en Madrid y para el Concurso Internacional del Edificio Polivalente en Montecarlo de 1969; todos ellos inspirados en la girola de la Catedral de Toledo.  Una misma ley compositiva en esqueleto estructural para diferentes pieles formales exteriores, dando lugar a diferentes formas inspiradas en la naturaleza. De ahí el interés y oportunidad de la reconstitución gráfica de estas obras precedentes a Montecarlo. El estudio de ellas, facilita la comprensión del pensamiento creativo de FH, sus interconexiones para llegar a imaginar, desarrollar y proyectar Montecarlo posteriormente, 6 años más tarde. De ahí la importancia de la labor de reconstitución gráfica de esta dirección de investigación 1L_B “La Forma Estructural RADIAL EXPANSIVA”.

El Concurso del Pabellón de España en la Feria Internacional de New York, lo ganó JAVIER CARVAJAL FERRER y fue el proyecto que se construyó.
Figura nº1_CARVAJAL, Javier. Pabellón de España para la Feria de New York (1963). Fotografía y planta del proyecto.

o    De la MEMORIA GLOBAL del proyecto, podemos destacar los siguientes aspectos de ella:

Frente a la desventaja que supone realizar este proyecto con tanto retraso respecto a la mayoría de los países que concurren en esta Feria, tenemos la gran compensación de conocer los proyectos de los restantes pabellones, entre los cuáles se construirá el de España.
1º PANORAMA ARQUITECTÓNICO DE LA FERIA
Denominador común de los pabellones: INTENTO DE LLAMAR LA ATENCIÓN, llegando al “alarido arquitectónico”; “el grito” como gesto estridente, se justifica a veces cuando es aislado y representa una reacción ante lo rutinario y establecido por inercia.
El grito deja de ser aislado en la Feria y forma “un griterío” traicionando el noble principio de protesta aislada, hoy NO ES ADMISIBLE, el grito ya no sirve, ya no se oye dentro de la algarabía colectiva.
2º EL PABELLÓN DE ESPAÑA. SU SENTIDO. SU SIGNIFICADO
Frente al exhibicionismo, presentamos UN ESPACIO HACIA DENTRO, su fuerza radique en SU CONTENIDO INTERNO, no en su fachadismo.
HUNDIR EN EL TERRENO
Al exterior: muros blancos, cipreses, cono de la cubierta.
Invita al visitante a DESCENDER A SU INTERIOR, A PERMANECER EN ÉL, LE ATRAE, VISTOSIDAD INTERNA.
El visitante será acogido por UN AMBIENTE ESPAÑOL: ÍNTIMA ALEGRÍA Y PAZ, PATIOS SILENCIOSOS DE ALTOS CIPRESES, SIN PRISAS, SIN INTERFERENCIAS DE FUERA, AUSTERIDAD. Referencia a las tradiciones españolas…toros, plazas, claustros…
Sólo percibe del exterior la presencia del cielo.
3º DESCRIPCIÓN DEL PABELLÓN
El Pabellón consta de 2 plantas hundidas en el terreno en torno a un patio circular.
a)     Accesos
Dos accesos diferenciados: Uno PRINCIPAL para los visitantes y otro DE SERVICIO.

b)     Tránsito
Desde el acceso principal se desciende por una GRAN ESCALINATA  a la  PLANTA SUPERIOR  en un ANILLO DE CIRCULACIÓN abierto al patio central y en contacto directo con las dependencias de esta planta:
-       Recepción e Información
-       Salas de exposición
-       Bar- marisquería
-       Recinto reservado para exposiciones de importantes obras de pintura y esculturas  (a este último recinto se puede acceder directamente desde el exterior).
Las Oficinas y el Despacho del Comisario tienen acceso desde el vestíbulo del recinto especial destinado a la exposición de obras maestras.
Desde el bar se accede a un jardín recogido, aislado del tránsito principal.

o    Para acceder a la  PLANTA INFERIOR  se dispone de 3 escaleras.
La planta inferior tiene un ANILLO DE CIRCULACIÓN análogo incluyendo el PATIO CIRCULAR que queda al mismo nivel.
Las zonas a las que se accede desde este anillo son:
-       Sala de espectáculos
-       Comedor popular
-       Comedor de lujo
-       Cocina
-       Servicios
Para subir de la planta inferior a la superior se dispone de 1 escalera mecánica.
Para subir de la planta superior al exterior se dispone de 2 escaleras mecánicas.
 
Figura nº2_ HIGUERAS, Fernando. Pabellón de España en la Feria Internacional de Nueva York (1963).
Planta Inferior y Superior. Planos a lápiz.


c)     Zonas y dependencias
En el ANILLO SUPERIOR, debido a su peculiar trazado, los tabiques se pliegan y quiebran siguiendo una poligonal mayor de longitud que la línea continua, así en estos pliegues se dispone de “pequeños espacios” de exposición.
Además de la Oficina de Recepción en la planta superior, se amplía la dependencia a nivel de calle para el mismo fin.
El Bar está a UN NIVEL INTERMEDIO entre los niveles superior e inferior para facilitar su acceso desde ambos niveles.
El recinto especial de exposiciones para obras maestras tiene DOBLE ENTRADA desde la calle y desde el anillo de circulación superior.
Los comedores de lujo y popular están separados por un PATIO JARDIN de iluminación
La Cocina de la planta inferior es común para ambos comedores y están enlazadas con el bar marisquería y con el patio.
El anillo inferior de circulación puede servir también de comedor al aire libre y terraza del bar.
Figura nº3_ HIGUERAS, Fernando. Pabellón de España en la Feria Internacional de Nueva York (1963).
Plano de Cubierta y Plano de Estructura ( la forma Radial Expansiva).

d)     Estructura
Para cubrir el Pabellón se ha dispuesto de un esquema de TRIÁNGULOS (TETRAEDROS ISÓSCELES) y RECTÁNGULOS, que en planta es ANÁLOGO A LA CATEDRAL DE TOLEDO en su girola.
Los soportes del pabellón van colocados en los centros de gravedad de los triángulos, lo que supone 1 sólo soporte o pilar por cada 3 de los empleados en la Catedral de Toledo (en los vértices del triángulo en planta o tetraedro).
Figura nº4_ Girola de la Catedral de Toledo.
 Referencia a su composición en planta: juego de rectángulos y triángulos isósceles en el ábside central.

UNIDAD SOPORTE-TRIÁNGULO = TETRAEDRO ISÓSCELES.
LOS TETRAEDROS UNIDOS ENTRE SÍ POR LOSVÉRTICES = MALLA INDEFORMABLE sobre la que se apoyan las piezas de la cabeza.
La CUBIERTA está formada por unas piezas de idéntica sección que van colocadas horizontalmente sobre la estructura. La separación “contrahuella” entre las piezas permite una iluminación cenital constante en las zonas de exposiciones. Además se evita la fuerte escorrentía que supondría una cubierta inclinada hacia el patio circular central.
EL ASPECTO NOCTURNO del Pabellón sería el de “círculos concéntricos” horizontales de luz que descienden formando un cono.

e)     Materiales
PAVIMENTO: color barro cocido (color cuero).
PAREDES: blancas, de cal  o de mármol apomazado blanco.
CUBIERTA: duraluminio-anonizado en blanco mate.

f)      Jardinería
Láminas de AGUA, CIPRESES, algún OLIVO milenario de Mallorca, ROMEROS, TOMILLOS…Las fuentes de agua con su sonido musical y los cipreses alargados “asomando la gaita” ( como decía FH) son elementos constructivos más característicos en su obra arquitectónica.
Figura nº5_ HIGUERAS, Fernando. Pabellón de España en la Feria Internacional de Nueva York (1963).
Alzados dibujados a lápiz por Fernando Higueras.

 
Figura nº6_ HIGUERAS, Fernando. Pabellón de España en la Feria Internacional de Nueva York (1963).
Secciones dibujados a lápiz.

Figura nº7_ HIGUERAS, Fernando. Pabellón de España en la Feria Internacional de Nueva York (1963).
Despieces de la Cubierta.

Figura nº8_ HIGUERAS, Fernando. Pabellón de España en la Feria Internacional de Nueva York (1963).
Fotografía de maqueta de proyecto.



[1]  KIJIMA, Yasushi, arquitecto (texto de). Revista japonesa: “a+u”. “Architecture and Urbanism” . Publicación dedicada en su nº completo a Fernando Higueras. VOL-1 NO-8; 71/08. Año 1971.
[2]  HIGUERAS, Fernando (Texto de). Extracto de la Memoria del proyecto Casa Wüthrich. Material gráfico (CD-ROM). Currículum Vitae 1958-2004. PALACIOS, Manuel (responsable del diseño y edición). Universidad Politécnica, ETSAM. Ediciones Mairea, Madrid 2004.


Muchas gracias por vuestra atención y lectura,
Ascensión