Extracto de la tesis Doctoral "El Pensamiento Creativo de Fernando Higueras".
Registro Territorial de la Propiedad Intelectual (nº M-007132/2023)
1962-1963. COLEGIO
ESTUDIO EN ARAVACA, MADRID.
“La
Forma Estructural PORTICADA”.
La
descripción del Colegio Estudio en el recuerdo de FH es la siguiente:
“Combinación de un sistema
constructivo a base de estructura y cerramientos de hormigón visto tanto al
exterior como al interior, con cubierta tradicional a cuatro aguas de teja
árabe vieja.
Claustros
creados mediante grandes voladas sin pilares.
Para
aumentar la luz que podría disminuir con los grandes aleros, se introducen
ranuras corridas en los arranques de los voladizos, para que la luz pueda acceder
a los ventanales filtrada a través de la vegetación situada en las jardineras
de las cubiertas”.
[1]
Es en
el Colegio Estudio donde FH empieza a germinar su modo de construir, en él
están materializadas el inicio de las grandes líneas de su pensamiento creativo
que luego en su madurez desarrollará en evolución y maestría tanto formal y
constructivamente. De ahí la importancia del Colegio Estudio en el análisis de
su obra.
o
EL ENCARGO
Después
terminar la carrera en 1959, de ganar el Premio Nacional de Arquitectura en
1961 con el Concurso del Centro de Restauraciones y de construir las viviendas
para César Manrique en Camorritos y para Lucio Muñoz en Torrelodones , a
Fernando Higueras le encarga Jimena Menéndez Pidal la construcción del Colegio Estudio,
el colegio en el que estudió, continuidad del Instituto-Escuela (1918-1936)
basado en el proyecto pedagógico del Instituto de Libre Enseñanza (ILE) promovido
por Francisco Giner de los Ríos (1839-1915).
Las
similitudes del encargo en contenidos pedagógicos y objetivos son similares y
se repiten en contexto y épocas diferentes entre:
A. –AÑO 1881: El edificio que se empezó a construir en
1894 según los planos de Ricardo
Velázquez Bosco el cual se adaptó a las trazas iniciales del proyecto del
arquitecto Carlos Velasco de 1881.
Dicho edificio fue concebido por Francisco Giner de los Ríos y sus
colaboradores para ofrecer un contexto adecuado al proyecto pedagógico del ILE.
El edificio se ubicó por entonces en las afueras de Madrid en el Paseo de la
Castellana, actualmente se encuentra la sede del CESEDEN. El edificio nunca se
terminó para cobijar el ILE. El ambicioso proyecto se paralizó con las primeras
incidencias en la cimentación muy compleja y costosa y se vendió el solar y la
obra ejecutada (planta semisótano) al Estado que tras 10 años de abandono
reactivó el proyecto encargando una reforma sobre el proyecto original de
Velázquez Bosco para convertirlo en Colegio Nacional de Ciegos. Entre los
objetivos pedagógicos de Giner de los Ríos para este proyecto estarían la
estrecha relación de la naturaleza con las aulas, la existencia de espacios de
juego, pequeños huertos, un estanque para practicar natación y un jardín
botánico repartido en el conjunto de los jardines y espacios libres destinados
en la parcela junto a la edificación proyectada.
B. –AÑOS
1962-1965. El Colegio Estudio en Aravaca proyectado por FH. Ahora el proyecto
educativo sería materializado también años más tarde en las afueras de Madrid (Aravaca)
y bajo la tutela guiada en diálogo continuo entre Jimena Menéndez Pidal y el
arquitecto FH.
“Jimena Menéndez Pidal, sin convocar
concurso, me mandó construir un nuevo edificio para el Colegio, porque fui el
primer arquitecto que salió de Estudio”. [2]
FH es
así como recuerda el encargo después de haber sido alumno y de la promoción de
1948 del Colegio Estudio, que por entonces y después de la guerra civil
española resurgió con fuerza el proyecto educativo del ILE en el Hotel de Oquendo y en el edificio de
General Mola (1941-1950) gracias a la fe y fuerza motriz de Jimena Menéndez
Pidal apoyada entre otros en Ángeles Gasset, Esperanza Salas, Carmen García
Diestro, Fernanda Troyano, José Luis Bauluz y Miguel Catalán (su esposo).
Es en
el PLANO DE SITUACIÓN del Archivo
Histórico Fundación Estudio, donde podemos observar el uso del espacio
exterior-ajardinado que rodea al colegio proyectado, son espacios destinados a
los usos similares que Francisco Giner de los Ríos configuró en el
asesoramiento que en su día realizó para el proyecto de 1881para el ILE
proyectado por Carlos Velasco y posteriormente por Velázquez Bosco. En los usos
que FH destina para el aprendizaje al aire libre alrededor del Colegio destacan
el teatro griego al aire libre, la zona de huertos y la piscina, además de
campos para juegos y parque infantil para señalizaciones de tráfico y coches de
pedales.
[1] HIGUERAS, Fernando (Texto de). Material
gráfico (CD-ROM). Currículum Vitae 1958-2004. PALACIOS, Manuel (responsable
del diseño y edición). Universidad Politécnica, ETSAM. Ediciones Mairea, Madrid
2004.
[2] GALLEGO, Elena. “Fernando Higueras y Jimena Menéndez Pidal: historia de una
colaboración”. ESTUDIO, Fundación. “De la colina de los chopos al monte
de las encinas”. Sedes de Estudio. Boletín de actividades “Estudio” nº10.
Curso 2003/2004. Editado en Madrid, Diciembre 2003.
Figura nº1_ HIGUERAS,
Fernando. Plano de Situación del Edificio
con relación al terreno actual y futuro. Escala: 1/500.
Plano del Archivo Histórico Fundación Estudio.
Madrid, 1962.
De la educación de FH en el Colegio Estudio se
quedarían las semillas que luego crecerían en su pensamiento creativo, tales
como:
-La
importancia de la OBSERVACIÓN como origen de la creación artística.
-El
respeto al entorno y a la naturaleza.
-El
respeto a la tradición.
-El
oficio, el taller, el artesano como base cultural.
-El
amor a los materiales y la experimentación con ellos, se encuentran en la
naturaleza y en la tradición.
Figura
nº2_ Dibujos del Archivo Histórico Fundación Estudio. De derecha a izquierda:
PONS
SOROLLA, Francisco. Colegio Estudio.
Hotel de la calle Oquendo (1940-1967). Firmado en 1953.
HIGUERAS,
Fernando (acuarela). Colegio Estudio.
Edificio de General Mola 96 (1941-1950). Firmado en enero de 1952.
NUERE,
Enrique (acuarela). Colegio Estudio
acogido por el Instituto Internacional
de Boston en su sede de la Calle Miguel Ángel 8 (1950-1968). Firmado
en 1956.
Estos
inicios de formación de FH ayudan a entender su madurez y su modo de hacer
arquitectura. Para ello debemos remontarnos al proyecto educativo de Francisco
Giner de los Ríos, cuyas ideas fueron puestas en práctica en el
Instituto-Escuela antes de 1936 y luego en el Colegio Estudio a partir de 1939
después de la guerra civil española. FH solía decir que “uno es tal y como es
de pequeñito”, y este sencillo razonamiento nos hace acercarnos a su modo de
pensar, a su potente imaginación y actividad creadora, único y especial.
De la
unidad y fusión de dos pensamientos, el de Jimena y el de Fernando germinaron,
las bases conceptuales, funcionales, programa y materialización del proyecto
del Colegio Estudio. Así lo expresó FH:
“Yo era el sastre que le tomaba medidas
a Jimena…Ángeles Gasset y Kuki delegaron en Jimena la tarea de proyección del
edificio”.
[1]
o
BASE PEDAGÓGICA DE FRANCISCO GINER DE LOS
RÍOS REFLEJADA EN LA BASE EDUCATIVA DE FH. [2]
Entre
las enseñanzas de Francisco Giner de los Ríos y el nacimiento de la ILE como
centro de experimentación pedagógica podemos destacar algunas ideas, base de la
formación en la infancia de FH:
“La ILE es completamente ajena a todo
espíritu e interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político;
proclamando tan sólo el principio de libertad e inviolabilidad de la ciencia, y
de la consiguiente independencia de su indagación y exposición respecto de
cualquiera otra autoridad que la propia conciencia del profesor, único
responsable de sus doctrinas”.[3]
De estos principios observamos el “espíritu libre” de FH
fiel a su discurso interior alejado de modas y corrientes actuales que muevan
la sociedad hacia corrientes de gran influencia. De ahí su modo de hacer
arquitectura, única y personal fiel a su discurso interior, inimitable.
Francisco
Giner de los Ríos buscaba educar las personas a fondo, “hacer hombres” para
emancipar las conciencias, hombres útiles a la Humanidad desde el desarrollo de
la personalidad individual, donde se cuidara el sacrificio ante la vocación, el
cuerpo en su ejercicio físico constante
en contacto con el entorno natural en el que aprender de la observación,
el amor al trabajo, el odio a la mentira, el sacrificio ante la vocación, una
escuela educadora ante todo, con cantinas, con excursiones, con colonias, con
teatro, con visitas, con métodos activos, con modernos conocimientos, con apoyo
sanitario, donde el maestro es un educador auténtico con un nivel cultural y
científico bastante alto.
En el amor al trabajo, a la arquitectura, hasta casi
desfallecer se ve en la personalidad de FH, como servicio a la Humanidad, donde
el encargo pequeño y el más grande adquieren el mismo valor. Tantas veces se ha
hablado de FH como arquitecto orgánico, esta característica que otros han
señalado tantas veces como producto de la corriente orgánica que lanzó Wright,
sin embargo; es más bien consecuencia lógica de su amor y constante observación
a la naturaleza desde su infancia, donde encontró las leyes compositivas más
armónicas y en unidad “inventadas”. De ahí sus referentes constantes al mar, a
los habitantes del mar, a los esqueletos, a las huellas de los animales
prehistóricos, a los bosques, a la vegetación que inunda su obra como un
material constructivo más. Su carácter activo, en constante movimiento es el
ritmo de su aprendizaje, de su modo de hacer arquitectura, su modo de construir
se basa en la experiencia adquirida con el paso de los años. Los años basados
en la experiencia es la base de su buen saber.
Donde
se haga al hombre es reflejo de la armonía divina y su unidad, este humanismo
pedagógico es para Giner la base que asienta la reforma de hombre, de la
humanidad en su acercamiento a la utopía real en la tierra.
Todos estos principios de enseñanza los vemos de algún
modo reflejados en la personalidad de FH, en esa capacidad de traer
arquitecturas utópicas realizables, característica que compartía con César
Manrique en todos los proyectos que desarrollaron para Lanzarote.
Giner
señalaba dos esferas de educación: la educación general, para formar al hombre
en la unidad y armonía de todas sus fuerzas y la educación especial o
profesional, según su vocación, aptitud y demás condiciones naturales y
sociales de su vida individual (Giner, XVll-161, año 1892). En la primera etapa
de educación general, Giner, señala la importancia de una educación espiritual
(“ sin espíritu de transcendencia–hoy
sería formación espiritual-, sin levantar
el alma del niño al presentimiento de un orden universal de las cosas, de un
supremo ideal de la vida, de un primer principio y nexo fundamental de los
seres, la educación está incompleta, seca, desvirtuada, y en vano pretenderá
resolver todas las facultades del niño e iniciarlo en todas las esferas de la
realidad y el pensamiento”, Giner, Vll-76), una educación social, física,
estética, intelectual y moral. Educación activa, unificada, en régimen de
coeducación. Una educación en la formación de la conciencia del deber, de un
cuerpo sano y vigoroso, de hábitos nobles, de una correcta actividad
intelectual, de gustos estéticos depurados, de un espíritu tolerante, de
autodominio moral, personas de sentido ético de la vida, hombres cabales, veraces,
viriles, limpios, sufridos.
Con
frecuente intimidad con la naturaleza y el arte, los juegos corporales al aire
libre, los paseos y excursiones escolares…, el valor de la intuición y del
procedimiento intuitivo que surge del discípulo motivado, dirigido y excitado
que él mismo aprende de la observación del entorno natural que le rodea y
conforma las bases sólidas de su conciencia. El principio de la creatividad uno
de los soberanos de su pedagogía, donde las aulas son un taller de aprendizaje
activo y el profesor motiva e impulsa al alumno al descubrimiento del saber
desde su motivación y acción misma en libertad.
Estas bases educativas en la infancia de FH desde la
pedagogía de Giner sientan las bases de su carácter activo de continuo
aprendizaje sobre su misma experiencia llegando a elaborar proyectos cada vez
más elaborados sobre lo aprendido y experimentado anteriormente espacial y
constructivamente, llegando a una madurez profesional con su propio modo de
hacer arquitectura, donde el aprendizaje activo de la observación y análisis de
la naturaleza y su entorno, la creatividad y la intuición, la sensibilidad
frente a toda expresión artística, la armonía y la unidad sientan las bases de
su conciencia y pensamiento.
o
LA SITUACIÓN.
La
parcela está enclavada en una zona por
entonces en medio del campo en las afueras de Madrid, con magníficas vistas,
por el lado norte sobre la sierra de Guadarrama y rodeada en primer término de
los encinares del monte de El Pardo. Inicialmente la parcela era muy irregular
y la forma de la parcela y su topografía, con una ligera pendiente hacia el
norte condicionó el desarrollo y la propuesta arquitectónica de FH.
Actualmente,
las urbanizaciones han ido rodeando el Colegio y perdiendo el enclave
privilegiado inicial de estar sumergido y rodeado de naturaleza. Uno de los
principios educativos de la metodología
de enseñanza heredada del ILE, y puesta en práctica por Jimena. Hoy llegamos al
Colegio Estudio desde la salida 9 de la A6 hacia lo que eran los encinares de
Valdemarín.
[1]
GALLEGO, Elena. “Fernando Higueras y
Jimena Menéndez Pidal: historia de una colaboración”. ESTUDIO, Fundación. “De
la colina de los chopos al monte de las encinas”. Sedes de Estudio. Boletín
de actividades “Estudio” nº10. Curso 2003/2004. Editado en Madrid, Diciembre
2003.
[2] Artículo 15 de los “Estatutos de la Institución de Libre Enseñanza”. Fechado en 31 de
mayo de 1876.
[3] RUIZ BERRÍO, Julio. “Francisco Giner de
Los Ríos (1839-1945)”. Perspectivas, revista trimestral de educación comparada
(París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXlll, nos 3-4, 1993,
págs. 808-821. ©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 1999.
Figura 3_ HIGUERAS,
Fernando. Fotografía aérea Situación
Actual del Colegio Estudio en Valdemarín.
En la
Memoria del proyecto escrita por FH y visada por el COAM en Marzo de 1965
podemos extraer los siguientes puntos sobre la Situación del Solar y la
Descripción del Solar:
En la
MEMORIA del proyecto del Colegio
Estudio en Aravaca, (consultar en ANEXOS,
capítulo 9.2.2. extractos de la MEMORIA DEL PROYECTO DEL COLEGIO ESTUDIO EN
ARAVACA, MADRID. 1962-1963), describe la situación del solar y su
descripción; las ordenanzas, el programa, la justificación del proyecto, los
materiales, la estructura y la jardinería.
En el
plano del proyecto denominado USOS “SITUACIÓN DEL EDIFCIO EN RELACIÓN AL
TERRENO ACTUAL Y FUTURO”, encontramos un interesante esbozo de los futuros usos
de la parcela alrededor del Colegio Estudio. Entre tales usos futuros de la
parcela encontramos: una piscina cubierta, un jardín botánico, un huerto, un
teatro griego al aire libre, un parque infantil de tráfico, un polideportivo
cubierto y campos de juego (ver figura
nº1_Plano del Archivo Histórico Fundación Estudio. Plano de Situación del Edificio con relación
al terreno actual y futuro).
También
en dicho plano de situación encontramos los accesos a la parcela, un acceso o
entrada principal situada justo enfrente de las torres desde el lindero de
parcela, un acceso secundario en el lindero opuesto y otro acceso o entrada de
servicio entre el huerto-jardín botánico y el teatro griego justo detrás del
volumen del comedor.
o
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.
El
programa responde al sueño educativo de Jimena Menéndez Pidal, quién estudió
minuciosamente todos planos de FH y existiendo siempre una intensa comunicación
entre los dos. El programa fue desarrollado con gran entusiasmo por Jimena
Menéndez Pidal, estudiando minuciosamente las dimensiones de las aulas (debían
ser de ambiente familiar y en contacto con el entorno), la iluminación, la
orientación, la austeridad en la decoración (la estructura de hormigón armado
desnuda proyectada por FH), la coeducación como principio de evolución sana en
la educación ( por entonces prohibida), la conservación de las tradiciones, los
laboratorios, el comedor , la capilla y el gimnasio en el centro de la planta
general y alrededor de los dos claustros del colegio (uno cuadrado y otro en
cuarto de círculo), los baños y los núcleos de escaleras unidos y en los puntos
de encuentro de los principales ejes, la biblioteca, las aulas en cuatro alas
diferentes, una de ella en cuarto de círculo, con pasillos “en diente de
sierra” que se van estrechando según la confluencia de alumnado a la vez que
conforma la fachada partiéndola, fraccionándola en una suma de volúmenes jugando
a un claro-oscuro dibujando la fachada llena de retranqueos y espacios donde cobijarse,
lleno de espacios que invitan a rodear el edificio. Un edifico lleno de
humanidad en su recorrido perimetral, lleno de vida y cobijo.
“Dos ejes rectos y paralelos de
circulación trazados de norte a sur sirvieron para dividir aulas masculinas y
femeninas y organizar el edificio. Hacia occidente se dispusieron las aulas
femeninas, parte de ellas en torno a un tranquilo patio curvo; hacia oriente
las masculinas, alrededor de las pistas deportivas. Aquellos ejes determinaron
la disposición de los edificios y fueron la solución arquitectónica a un
difícil problema: el planteado entre el Ministerio de Educación, que en los
años 60 prohibía la coeducación, y el equipo de profesores que, a pesar de los
prohibiciones, se empeñaba en mantenerla, convencido de que el hombre y las
mujeres sabrán comprenderse y colaborar lealmente en obras nobles si se educan
juntos…Fue una previsión de Jimena que se había enfrentado con serias dificultades
legales y arquitectónicas en los edifcios de Mola y Miguel Angel. Jimena,
Ángeles, Kuki y José Luis Bauluz sabían que, a pesar del eje y de posibles
aulas separadas, una cubierta común y el también común afán de los profesores
garantizarían una adolescencia vivida en coeducación”. [1]
El
Colegio Estudio de Valdemarín siempre estuvo en las aulas la coeducación.
La
Torre del Colegio Estudio conformó la silueta icónica el proyecto.
FH en
un mismo lenguaje compositivo jugó creativamente variando volúmenes y espacios
siempre diferentes en rica composición y variedad.
Los
aleros de FH y la orientación eran los elementos para introducir la luz
natural. Además, los enormes aleros alrededor del claustro central y del
espacio del gimnasio-capilla, fueron proyectados con una interrupción como
ranuras corridas de luz natural en los arranques del voladizo, para que la luz
natural llegase a los comedores y al gimnasio filtrada por la bonita vegetación
que colgaría de las jardineras proyectadas en los aleros de cubierta.
“Yo no quiero hacer un colegio como los
de ahora, sin aleros, porque les da en exceso el sol. En verano está fresco
porque el sol le protegerán los mismos. En invierno el sol pasará por debajo de
los aleros y el Colegio estará caliente. En lugar de cajitas de cristal haré un
colegio que no esté de moda, porque lo que está de moda se pasa” (palabras de
FH). [2]
Amplias
terrazas alrededor de todo el edificio con jardineras llenas de vegetación que
cuidarían los propios alumnos (idea que más tarde propuso en la UVA de
Hortaleza y allí sí se materializaron dicha idea de fachada verde alrededor de
corredores exteriores como terrazas vegetales). La vegetación conformaría la
fachada además de ser filtro natural de enorme belleza en la introducción de la
luz natural.
La
vegetación en las jardineras de los aleros de cubierta y en las terrazas,
además del entorno natural que rodea al Colegio formó parte del programa
inicial del proyecto para llenarlo de vida y humanidad. Esta opción de Jimena y
FH es una actitud intelectual y una
manifestación de una acusada
sensibilidad, como indica Elena
Gallego, profesora de Historia del Colegio estudio en el artículo “Fernando Higueras y Jimena Menéndez Pidal:
historia de una colaboración”.
o
LOS PLANOS
Muchos
de los planos fueron donados por FH al Archivo Histórico Fundación Estudio, que
hoy reside en la ampliación que Jerónimo Junquera y Liliana Obal proyectaron
para el Colegio Estudio. Otros planos los encontramos en AGRAFA, en el fondo
antiguo digital de la ETSAM.
[1] GALLEGO, Elena. “Fernando Higueras y Jimena Menéndez Pidal: historia de una
colaboración”. ESTUDIO, Fundación. “De la colina de los chopos al monte
de las encinas”. Sedes de Estudio. Boletín de actividades “Estudio” nº10.
Curso 2003/2004. Editado en Madrid, Diciembre 2003.
[2] GALLEGO, Elena. “Fernando Higueras y Jimena Menéndez Pidal: historia de una
colaboración”. ESTUDIO, Fundación. “De la colina de los chopos al monte
de las encinas”. Sedes de Estudio. Boletín de actividades “Estudio” nº10.
Curso 2003/2004. Editado en Madrid, Diciembre 2003.
Figura 4_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63). Planta
del Colegio Estudio. Cota 3.20m.
Del fondo antiguo
digital AGRAFA de la ETSAM.
Figura 5_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63). Planta
del Colegio Estudio. Cota 6.40m.
Del fondo antiguo
digital AGRAFA de la ETSAM.
En la
planta de cubiertas a 4 aguas de teja vemos la profundidad de los aleros
cubriendo los corredores perimetrales. Son muy pronunciados alrededor de los
volúmenes centrales del comedor y la sala de gimnasio-capilla, por ello, FH
diseña unas jardineras perimetrales en el alero de cubierta a modo de ranura
por donde se cuela la luz natural tamizada por el color y la transparencia de
la vegetación, introduciendo así viveza, color y alegría en los corredores o
pasillos perimetrales.
Hoy
estas ranuras se han cubierto con una material transparente de policarbonato
para que la lluvia no se cuele perdiéndose así las jardineras de los aleros y
el modo de entrar la luz tamizada por la vegetación que colgaba de las ranuras
de la cubierta.
Figura 6_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63). Planta
de Cubiertas del Colegio Estudio.
Del fondo antiguo digital AGRAFA de la ETSAM
Figura 7_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63). Planta
de Estructuras del Comedor y Gimnasio.
Del fondo antiguo
digital AGRAFA de la ETSAM.
Figura 8_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63).
Planos del Gimnasio-Capilla.
Trozo de Planta de Cubiertas, Secciones transversal y longitudinal.
Del fondo antiguo
digital AGRAFA de la ETSAM.
Figura 9_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63): Secciones.
Del fondo antiguo digital AGRAFA de la ETSAM.
o
MATERIALES CONSTRUCTIVOS. FOTOS DE OBRA.
En la
redacción de los planos modificados intervendrá la colaboración de Antonio Miró
(planos fechados en 25/02/1966). Como ingeniero colabora José Antonio Fernández
Ordoñez, como aparejador Jesús Higueras, su hermano, y como empresa
constructora JOTSA
- Estructura vista de hormigón armado conformando la
fachada, los espacios interiores, “el artesonado” de vigas y “bosque de
pilares” ramificados y los pliegues de las escaleras, más tardes repetidos y
perfeccionados en los proyectos posteriores.
- Escaleras de hormigón armado, la manera de encofrarlas repetidas
en una serie de escaleras de hormigón armado de encofrado singular en el resto
de su obra como en la “Unión Previsora” y en el “Centro de Restauraciones”.
Figura 10_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63).
Encofrado es escaleras
y desencofrado de un pilar todavía con los juquillos del encofrado.
Fotografías donadas
por FH a AGRAFA del Colegio Estudio.
-
Elementos de construcción tradicional como en la cubierta de teja.
-
Jardineras en las terrazas y en las ranuras de los aleros más profundos de
cubierta que rodean parte del gimnasio, comedores y claustro central cuadrado.
La vegetación como material constructivo más.
Figura 11_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63).
Vista superior e inferior de las jardineras
perimetrales en los aleros del comedor y el gimnasio.
Fotografías donadas
por FH a AGRAFA del Colegio Estudio.
Es la
estructura de hormigón vista la que conforma los acabados tantos interiores
como exteriores.
El remate
exterior del hormigón armado siempre lo realiza con un angular metálico L.140mm. Las barandillas metálicas de 1 m de altura están separadas 12 cm desde
sus ejes verticales con barras de diámetro 12 mm, el pasamanos y el atado
horizontal de las barras redondas verticales será un perfil de 40/15/2 mm según
el plano de detalle. El color de los elementos metálicos es un “amarillo
bilis”, según palabras de FH:
“¡Fijaos qué color más raro: amarillo bilis!. Cuando se desconche la pintura y aparezca lo que hay
abajo quedará horrible. ¿Por qué no lo dejamos así?” [1]
Las
barandillas con su color tan característico en la vida cotidiana del Colegio se
quedaron el color de la primera capa de pintura, un antioxidante.
Los colores base del Colegio
serán el gris del hormigón armado, las tejas con verdín del paso del tiempo y
este amarillo bilis de todos los elementos metálicos exteriores.
Los tabiques interiores de separación entre
las aulas, son de pino de oregón conformando en su espesor espacios para
guardar los abrigos, pequeñas estanterías, cajones o armarios; a la vez que a
la altura de los ojos del profesorado es una ventana corrida de vidrio,
consiguiendo así humanizar, familiarizar y unificar todos los espacios
interiores con transparencia.
En
los cerramientos exteriores de hormigón visto los encofrados contornean los
huecos diseñados la caja de las
persianas con una “U invertida” de hormigón armado que actúa como viga
doble de borde o atado entre pórticos y para la calefacción.
Todos
los corredores exteriores, tienen una suave pendiente natural hacia el exterior
para la evacuación de las aguas por
gravedad natural. Las cubiertas de teja evacuan sus aguas por gravedad natural
y es recogida por el terreno en los jardines y parterres de vegetación
interiores.
[1] GALLEGO, Elena. “Fernando Higueras y Jimena Menéndez Pidal: historia de una
colaboración”. ESTUDIO, Fundación. “De la colina de los chopos al monte
de las encinas”. Sedes de Estudio. Boletín de actividades “Estudio” nº10.
Curso 2003/2004. Editado en Madrid, Diciembre 2003.
Figura 12_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63).
Vista superior e
inferior de las jardineras perimetrales en los aleros del comedor y el gimnasio.
Para estudiar y analizar los
materiales empleados y la descripción de su estructura, consultar en ANEXOS, capítulo 7.2.2. Extractos de la MEMORIA DEL
PROYECTO DEL COLEGIO ESTUDIO EN ARAVACA, MADRID. 1962-1963). Así
destacamos de su estructura el siguiente extracto:
“Se
proyectó la estructura lentamente al mismo tiempo que el conjunto del Colegio,
en una íntima colaboración en todo momento y desde el principio, como siempre,
con mi amigo y colaborador José Antonio
Fernández Ordoñez, llegando a un resultado final después de muchas
variaciones y tanteos con los que no sólo creemos se obtiene una estructura más
integrada y congénita a toda la arquitectura del conjunto sino que el total del
edificio se enriquece debido a una falta de supeditación de la estructura a la
planta y viceversa ya que el nacimiento del edificio en todas sus partes es
común. Es así como ha surgido una estructura simple y elástica que permite futuras variaciones en la
distribución del Colegio al variar los usos que pudieran tener en el futuro.
Está
constituida por una serie de pórticos perpendiculares a fachada con voladizos
que equilibran los esfuerzos de los pilares”. [1]
[1] HIGUERAS, Fernando. Extracto de la “Memoria del proyecto Colegio Estudio en
Aravaca, Madrid”. Fondo del Archivo
Legado Histórico de la Fundación de Arquitectura COAM.
Referencia A002076, FH/P044/CO17-1. Madrid, Marzo de 1965.
Figura 13_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63).
Fotografías de autoría:
Detalle de los pilares, se multiplica el soporte en 3 patas de gallo.
o
LOS CONCEPTOS, SENSACIONES E IMPRESIONES.
La
ampliación del Colegio Estudio en el 2001 modificó la entrada principal al
Colegio, siendo la entrada principal que FH proyectó en los laterales debajo de
la torre hito del Colegio. Eso hace que la primera imagen del colegio actual al
entrar no sea la que FH pensó. La ampliación modificó la entrada principal del
colegio perdiendo fuerza y uso la entrada principal que FH proyectó.
Figura 14_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63).
De derecha a izquierda: Vista de Entrada Principal al
Colegio, vista desde las pistas deportivas interiores y vista de los
retranqueos de fachada que conforman los volúmenes. Fotografías donadas por FH
a AGRAFA del Colegio Estudio.
Con
el paso de los años mantiene su austeridad y su desnudez en la decoración. Principio
que compartió FH con Jimena en el germen de las ideas.
Figura 15_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63).
Vistas desde los
claustros. Fotografías donadas por FH a AGRAFA del Colegio Estudio.
En el
Colegio Estudio ya aparecen las trazas de su modo de hacer arquitectura,
empieza la experimentación constructiva de su pensamiento creativo. Es el
germen de las ideas constructivas que más tarde volverá a utilizar con una gran
mejoría constructiva y formal apoyada en la experimentación constructiva
anterior. FH se forma así mismo hasta llegar a su madurez en el ejercicio de su
profesión. El Colegio Estudio reúne y es germen de muchas de sus ideas
constructivas. Así lo señala también Luis Fernández-Galiano, Arquitecto y
Catedrático de proyectos en la ETSAM:
“En la finca
de Valdemarín, el arquitecto interpretó el programa —que introducía la
agrupación de los alumnos en cuatro secciones relativamente autónomas a fin de
conservar el ambiente más familiar de Miguel Ángel— mediante una planta en H
que une sus cuatro brazos con un cuerpo central de zonas comunes rematado por
una torre, y buscó la integración en el lugar a través de un desarrollo
enfáticamente horizontal, acentuado por amplios aleros, deudores del
organicismo wrightiano por entonces en boga, que otorgaban protección frente al
clima y se convertirían en componente característico de su obra.
…pero
en el Colegio Estudio se hayan ya los elementos esenciales de su
arquitectura: el rigor geométrico, fruto sin duda de su talento y
sensibilidad musical, hecho visible a través de estructuras rítmicas de
hormigón que devienen el principal rasgo figurativo de su lenguaje; la
empatía con la naturaleza, manifiesta a la vez en las formas orgánicas que
evocan bosques esenciales y en la comunión con el paisaje a través de la
cuidadosa interpretación topográfica y las tendidas cubiertas cerámicas; y la
expresividad escenográfica, patente tanto en los interiores dramáticamente
modelados por la luz natural como en los ecos teatrales de la representación
tradicional que integran la obra en un continuo histórico.
...El Estudio refleja a la vez la aventura pedadógica del
regeneracionismo español y la expedición estética de uno de sus alumnos, y
funde con tal naturalidad una y otra que las inevitables arrugas del proceso
—la complejidad laboriosa de los encofrados de hormigón de la esbelta
estructura, la ambigüedad de la doble circulación vestigio de la segregación
normativa de sexos, la renuncia a colocar las jardineras que debían domesticar
con vegetación las generosas galerías en terraza— palidecen frente a su perfil
heroico y amable, bajo el cual la disciplina gótica de las salas comunes y la
domesticidad luminosa de las aulas enmarcan los trabajos y los días del aprendizaje,
cuya fértil rutina se interrumpe sólo con las fiestas atléticas que transforman
los patios en corral de comedias para contemplar las vertiginosas cabriolas en
la mesa alemana, o con el auto navideño que, tras aferrarse largamente a su
caparazón emocional en Miguel Ángel, finalmente ha sobrevivido a su trasplante
al vivero de Valdemarín”. [1]
[1] FERNÁNDEZ GALIANO, Luis. ”De la colina de los chopos al monte de las encinas”.
Figura 16_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63).
Vistas aéreas y del
Colegio Estudio lleno de vida. Fotografías donadas por FH a AGRAFA del Colegio
Estudio.
Figura 17_ HIGUERAS,
Fernando. Colegio Estudio (1962-63):
Alzado Naciente, Alzado Poniente y Sección E-E.
Escala 1/200. Plano
del Archivo Histórico de la Fundación Estudio.
Muchas gracias por vuestra atención y lectura,
Ascensión
No hay comentarios:
Publicar un comentario