viernes, 20 de noviembre de 2015

1965. CENTRO DE RESTAURACIONES EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID.

Extractos de la tesis doctoral titulada:

"El Pensamiento Creativo de Fernando Higueras" 
Autora: Ascensión García Ovies.

Se puede descargar completa en el siguiente link de la UPM:
Registro Territorial de la Propiedad Intelectual (nº M-007132/2023)

1965.  CENTRO DE RESTAURACIONES EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID. 
“La Forma Estructural RADIAL Y PORTICADA”.

En 1961, Fernando Higueras, Rafael Moneo Vallés  y el restaurador Luis Roig D’ Alos (catedrático de Restauración y Pintura de la Escuela de Bellas Artes de Valencia) ganaron el  Premio Nacional de Arquitectura con el Concurso del Centro de Restauraciones. Su ubicación fue propuesta de los autores del Concurso. Este proyecto tendrá una importante difusión en revistas y prensa.

En noviembre de 1961 la Dirección General de Bellas Artes, con Gratiniano Nieto Gallo, crea el ICROA, Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Artes. Desde dicho Instituto se propone crear el Centro de Restauraciones más innovador de toda Europa, teniendo como objetivo la restauración moderna (más conservación que restauración),  ligando los aspectos técnicos y científicos, los talleres con los laboratorios y los aspectos de formación.

En Diciembre de 1962, Fernando Higueras inicia la colaboración con Antonio Miró hasta 1970.
Para asegurar el éxito se iniciará un asesoramiento de la UNESCO mediante un equipo dirigido por Paul Coremans, director del Institut Royal du Patrimoine Artistique (IRPA) de Bélgica. El Informe de la UNESCO se concluye en 1963 y sobre él se elabora un programa de necesidades para el Instituto español.

En 1964, el Director General de Bellas Artes, Gratiniano Nieto Gallo, encarga la redacción del proyecto a Fernando Higueras y Antonio Miró, un edificio destinado a “Restauraciones Artísticas” cuyos servicios estaban alojados en el precario Casón del Buen Retiro. Será un “Centro de Restauraciones Artísticas” destinado a albergar un extenso programa dando servicio a las diferentes artes, salas de exposiciones, biblioteca, centro de arte contemporáneo, centro de creación industrial, servicios de documentación especializada, salas polivalentes, todas ellas articuladas entre ellas de modo armónico, tanto para las zonas comunes como para las zonas específicas.

FH, A. Miró y José María Cabrera, un joven químico becario del IRPA viajan a Bélgica para conocer a Paul Coremans y René Sneyders, Director y Secretario del IRPA, quiénes les ayudan a conocer todas las instalaciones del Instituto de Bruselas (conocimiento, experiencia en la organización, construcción y montaje).

En Mayo de 1965, FH y A. Miró terminan la redacción del proyecto de ejecución.
El criterio general de composición del edificio es RADIAL Y EN EL SOLAR DEL CONCURSO DE 1961. En la Memoria de 1961 se propone flexibilidad funcional gracias la planta circular además de un sistema constructivo claro y sin dificultades. La situación del edificio es la propuesta por FH en el concurso de 1961.

“La situación es privilegiada y adecuadísima…está situado en plena Ciudad Universitaria y lindando con la Escuela Superior de Bellas Artes, Escuela Superior de Arquitectura, de Arquitectos Técnicos, Museo de Reproducciones y Casa de Velázquez y cercanísimo al futuro Museo de Arte Contemporáneo, actualmente en construcción. Con todas estas Escuelas y Museos habrá de tener intensa relación el futuro centro nacional de las Artes y la Cultura, además de la Facultad de Filosofía y Letras, también instalada en recinto cercano”. [1]




[1]  HIGUERAS, Fernando. “Centro Nacional de las Artes y de la Cultura”. Número de revista dedicado íntegramente a Fernando Higueras. “NUEVA FORMA, EL INMUEBLE”, nº 65. Editado en Nueva Forma (HISA), Madrid en Junio de 1971. Página 38.

Figura nº1_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Vistas Aéreas. Situación  ACTUAL.

Una parte de LA MEMORIA  DE LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DEL CENTRO DE RESTAURACIONES (1965, Fernando Higueras y Antonio Miró) lo podemos consultar en el ANEXO  de la presente tesis, en el capítulo 9.2.3. EXTRACTOS DE MEMORIAS DEL CENTRO DE RESTAURACIONES, MADRID.

De dicha Memoria destacamos en “Los criterios generales de Composición del Edificio” (1965):
“El edificio se inscribe en un círculo de 40m de radio dividiéndose radialmente en 30 gajos principales, que en el perímetro exterior, se parten en dos, apareciendo 60 módulos en fachada.
El programa se distribuye en cuatro plantas que se manifiestan en fachada exterior, acusándose sólo dos en el claustro central interior”. [1]
De dicha Memoria destacamos en “Las Circulaciones” (1965):
“Dos núcleos de escaleras y ascensores situados en el diámetro E.O. enlazan los dos anillos concéntricos de circulación,…” [2]
De dicha Memoria destacamos en “La Estructura” (1965):
“El sistema estructural está constituido por 56 pórticos principales de dos y un tramo, con voladizos laterales que disminuyen los momentos de pilares y vigas, al mismo tiempo que crean unas zonas de protección de fachadas. Los arriostramientos forman anillos de gran rigidez, que cumplen a la vez una función decorativa, en los techos sobre las zonas de circulación”. [3]



[1] HIGUERAS, Fernando. Centro Nacional de las Artes y la Cultura en Madrid. “TA. Temas de Arquitectura y Urbanismo”, nº 140. Editado en Gráficas Reunidas. Madrid en Febrero de 1971. Pág. 76.
[2]  HIGUERAS, Fernando. Centro Nacional de las Artes y la Cultura en Madrid. “TA. Temas de Arquitectura y Urbanismo”, nº 140. Editado en Gráficas Reunidas. Madrid en Febrero de 1971. Pág. 76.
[3]  HIGUERAS, Fernando. Centro Nacional de las Artes y la Cultura en Madrid. “TA. Temas de Arquitectura y Urbanismo”, nº 140. Editado en Gráficas Reunidas. Madrid en Febrero de 1971. Pág. 76.




Figura nº2_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Proyecto de Instituto Central de Conservación y Restauración de Obras de Arte, Arqueología y Etnología en Madrid”. Derecha: Esquema Estructura Tercer Forjado. Madrid, Abril de 1965. Izquierda: Planta tres cota (+7.76mts). E: 1/200. Madrid, Abril de 1965.




Figura nº3_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Proyecto de Instituto Central de Conservación y Restauración de Obras de Arte, Arqueología y Etnología en Madrid”. Esquema Estructura Segundo Forjado. E: 1/50. Madrid, Abril de 1965.

Figura nº4_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Secciones del Proyecto de 1965.


Figura nº5_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Maqueta del Centro de Restauraciones. Proyecto de 1965.


Las obras comienzan en 1967 y se adjudican a la empresa constructora COMSA. El emplazamiento del edificio casi en la mitad de su superficie era de tierras de echadizo como resultado de rellenar la vaguada del arroyo de Cantarranas. 


Figura nº6_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Emplazamiento antes de las obras. Arroyo de Cantarranas y Viaducto del Aire.

Se inicia el movimiento de tierras y la cimentación y se ve que el firme se encuentra a 20m de profundidad en algunos puntos. Los arquitectos realizan un PROYECTO REFORMADO donde los pilares exteriores de planta baja se retranquean 4 m disminuyendo así la profundidad del firme a la mitad, además la situación de las dos plantas superiores se mantienen y aparecen importantes ménsulas en voladizo para solucionar dicho vuelo. Esta idea de ménsulas en voladizo en la planta baja a modo de soportal continuo sin pilares,  es muy probable que FH y A. Miró llegaran a ella gracias  a su experiencia ya propuesta en el Concurso del Teatro Principal de Burgos , el cual están desarrollándose los planos en este mismo año de 1967.
Algunas soluciones constructivas de este concurso se aplicaron después a la obra ya comenzada del Centro de Restauraciones, al Ayuntamiento de Ciudad Real y al Concurso para el Ayuntamiento de Amsterdam”. [1]
Además esta idea resuelve el problema de cimentación existente en obra y es asesorada técnicamente por los ingenieros José Antonio Fernández Ordoñez y Julio Martínez Calzón. En este reformado, la planta última se retranquea, aumentando su altura y rematada por unos potentes lucernarios piramidales. 
“De este proyecto, que es el que se construyó, no se han encontrado planos excepto los de estructuras. Alguna vez Higueras ha confesado, aunque refiriéndose a otro edificio: un proyecto de este tipo no se presta a quedar totalmente definido en planos detallados, sino más bien para irlo modelando y acabando sobre la marcha de su construcción”. [2]
De la construcción lo que nos ha llegado más que los planos es el estupendo dibujo de su amigo el pintor Antonio López, dibujo realizado entre 1969 y 1970, estando en obras el edificio
El proyecto reformado es aprobado en Mayo de 1968 y se realizan las obras según dicho reformado. El proyecto reformado nunca se publicará en ningún medio aunque es realmente el que se construyó.
A continuación un extracto de la Memoria del proyecto Reformado para el ICROA de mayo de 1968:
“En el orden estético consideramos que se obtiene una extraordinaria mejora al evitar en gran parte la monotonía de las 4 plantas iguales, desde el suelo hasta la coronación del edificio, ya que ahora el conjunto de las 3 plantas superiores quedará más aéreo sobre el gran voladizo creado en planta baja y diferenciándose al mismo tiempo de ella”. [3]



[1]  HIGUERAS, Fernando (Texto de). Material gráfico (CD-ROM). Currículum Vitae 1958-2004. PALACIOS, Manuel (responsable del diseño y edición). Universidad Politécnica, ETSAM. Ediciones Mairea, Madrid 2004.
[2] HUMANES BUSTAMANTE, Alberto. “La Corona de Espinas. Instituto del Patrimonio Cultural de España 1961-
1990. Fernando Higueras y Antonio Miró”. Editorial: COA ALMERIA, 2012. Pág. 22.
[3]  HUMANES BUSTAMANTE, Alberto. “La Corona de Espinas. Instituto del Patrimonio Cultural de España 1961-
1990. Fernando Higueras y Antonio Miró”. Editorial: COA ALMERIA, 2012. Pág. 43.


Figura nº7_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Esquema Estructural de los forjados.

Figura nº8_LÖPEZ, Antonio (dibujo de);  HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”. Dibujo en obras de  Antonio López  y Fotografía de obra PARALIZADA.

Las obras continúan hasta 1970 y se paralizan a tan sólo 4 meses de su fin.
En 1970 cesa como Director General de Bellas Artes su promotor inicial Gratiniano Nieto pero continuando como Director del ICROA y de la Escuela de Artes Aplicadas que se encontraba todavía en el Casón del Buen Retiro a espera de la terminación del edificio de la Ciudad Universitaria. El nuevo Director General de Bellas Artes será Florentino Pérez Embid.
El Decreto de 1971 reorganiza el ICROA repartiendo la dirección en tres. La función unitaria del Director hace que dimita y como consecuencia el ICROA se dispersa y la paralización definitiva de las obras de su sede.

Carlos de Miguel, arquitecto y director de la “Revista Nacional de Arquitectura”, en el número de Diciembre de 1970, publicó un reportaje del edificio sin terminar estando LAS OBRAS PARALIZADAS y añadió un artículo en el que destacamos:
 “…se trata, en la modesta y particular opinión de quien escribe, de una pieza de muy excelente arquitectura que debe ser terminada y puesta en uso inmediato. El día, muy reciente, en que un grupo de arquitectos lo visitamos, a uno de ellos se le ocurrió que allí además de los usos previstos para la Dirección General de Bellas Artes se podía organizar un Centro para la Cultura que, alojando todas las manifestaciones de vanguardia en las Artes y las Letras, disciplina en que los españoles venimos demostrando a través del tiempo unas especiales condiciones, constituyeran la catapulta de lanzamiento de Arte Nuevo en la sociedad española.
Este magnífico edificio en la Ciudad Universitaria merece una amplia difusión y un encendido comentario para que, ya que tenemos la suerte de que se haya construido, se destine, rápidamente, a la función que más convenga a la capital de España”. [1]



[1] DE MIGUEL, Carlos. “RNA” Revista Nacional de Arquitectura. Órgano Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid. Diciembre de 1970.

Las imágenes publicadas en el año 1971 en “TA. Temas de Arquitectura y Urbanismo” nº140 nos hablan de la laboriosa ejecución que realizó la empresa COMSA al ser el hormigón visto estructural el que confiere la expresión arquitectónica de la obra en todas sus dimensiones.
Figura nº9_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Fotos de obra. Madrid, 1967-70


Figura nº10_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Fotos de las escaleras en obra. Madrid, 1966-70


Figura nº11_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Fotos del claustro circular, el vuelo de retranqueo de fachada, los lucernarios espinas de la 3ª planta y la paralización de las obras. Madrid, 1967-70.

En dicho año 1971, estando paralizadas las obras, el nuevo Director General de Bellas Artes, Florentino Pérez Embid  junto con el arquitecto Alberto García Gil, solicitan a los arquitectos FH y A. Miró un nuevo proyecto para adecuar lo construido a un “Centro Nacional de las Artes y la Cultura”. El complejo programa es copiado del Concurso que se estaba celebrando para el Centro Georges Pompidou en París. Los arquitectos resuelven el complejo programa y la gran aportación respecto de los proyectos anteriores es la colocación del Salón de Actos, cubierto por una gran cúpula, enterrado en el gran macetero-jardín central del claustro.

Dicho proyecto se entrega en marzo de 1971, no se llevará nunca a ejecutar pero sin embargo será muy publicado, como por ejemplo en la revista de Junio de 1971, “Nueva Forma” nº65. En dicho artículo aparece un amplio reportaje fotográfico del edificio con la obra paralizada (reportaje fotográfico de Francisco Gómez).

El objetivo del artículo es dejar abierto en la conciencia del lector la pregunta de qué hacer con este edificio casi terminado y de gran valor arquitectónico. Se abre la vía de reconsiderar su programa y el destino de tan singular edificio. Para ello, resalta la importancia que se da en Francia a edificios con estos programas, ya que por entonces se publican las bases de un Concurso con proyección internacional para proyectar y construir durante los años 1973, 1974 y 1975 un centro consagrado al arte contemporáneo (uniendo el libro, las artes, la arquitectura, la música, el cine y la creación industrial) y una gran biblioteca pública que guarde los más diferentes saberes, en el mismo centro de Paris, en el espacio que ocupaba el antiguo mercado de Les Halles.
Sin embargo, España teniendo ya un edificio singular casi construido se paraliza sus obras.

El Centro de Restauraciones madrileño posee un programa desarrollado ya en planos muy similar al que propone de manera ambiciosa el Presidente del Gobierno, Georges Pompidou, en bases de Concurso internacional, para París.

La paralización de las obras es la consecuencia directa de las luchas políticas del momento.

El Concurso convocado por entonces en Paris se les encargó a los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, es el actual Musée National d'Art Moderneo Centro Pompidou, inagurado en 1977.

El complejo programa del proyecto de marzo de 1971, que nunca se llegó a materializar en obra, será extensamente publicado y es el que figura en la monografía de la obra completa de FH.


o    EL PROGRAMA DEL PROYECTO DE 1971 DEL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Y LA CULTURA, lo podemos consultar en el ANEXO  de la presente tesis, en el capítulo 9.2.3. EXTRACTOS DE MEMORIAS DEL CENTRO DE RESTAURACIONES, MADRID. Destacamos de él el siguiente resumen de espacios:

Así, EL PROGRAMA DEL PROYECTO DE 1971: “Centro Nacional de las Artes y la Cultura”  se puede resumir de esta manera:

“Con un total de 22.467 m2 construidos el Centro analiza las diferentes funciones: A.- Recepción o Acogida; B.- Actividades Principales; C.-Gestión y D.-Espacios al aire libre cubiertos”. [1]

Además, en la revista “Nueva Forma” nº 65 se publica una detallada descripción de la programación del Centro así como un recuento de las actividades.



[1]  HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. Programa Arquitectónico: Recuento Actividades y Programación del Centro de Restauraciones”. Número de revista dedicado íntegramente a Fernando Higueras. “NUEVA FORMA, EL INMUEBLE”, nº 65. Editado en Nueva Forma (HISA). Madrid en Junio de 1971. Pág. 40


Figura nº12_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Recuento de Actividades del Centro de Restauraciones. “Nueva Forma” nº65, pág. 40.


Figura nº13_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Diagrama de actividades y sus interrelaciones. “Nueva Forma” nº65, pág. 42.

A.- Respecto a LA ACOGIDA O ACCESO DE RECEPCIÓN:
A1.- Acceso Recepción. Se destina una superficie de 230 m2.
A2.- Cafetería Cantina. Cafetería común del tipo “self-service” capaz de albergar  200 a 250 personas.
B.- Respecto a las ACTIVIDADES PRINCIPALES, se ha previsto:
B1.- Una Sala de Actualidad  dependiente de la Biblioteca.
B2.- Una Galería permanente y servicio de documentación de la Creación Industrial.
B3.- Una Galería experimental de Arte Contemporáneo


Figura nº14_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Planta Sótano y Semisótano. Madrid, 1965.


Figura nº15_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Planta Baja. Madrid, 1965.


B4.- Una zona reservada para Exposiciones Ambulantes con una superficie total para el INTERIOR de 1822m2 y para el EXTERIOR de 394 m2.
B5.- Una zona reservada para Manifestaciones y Charlas.
B5A.- Una sala de Cine-Club (y equipos complementarios). 396 m2
B5B.- Una sala destinada a la Música y Coreografía (y equipos complementarios). 396 m2
B5C.- Una Sala Polivalente de Conferencias y Proyecciones. 300 m2. Para 250 personas.
B5D.- Una Organización Audio Visual en relación con las salas. 126 m2. En comunicación con la sala B5C.
B5E.- Cuatro salas de 87 m2 (reuniones, proyección de films realizados por los artistas y los profesionales, equipos complementarios). 348 m2
B5F.- Diversas salas para reuniones y debates. 348 m2
B5G.- Un salón-bar para el público. 300m2.
B5H.- Vestuarios, sanitarios, circulaciones horizontales y verticales, zonas de estar y de reposo. 528 m2.
Un total de 2442 m2 para Manifestaciones y Charlas.
B6.- Una zona reservada para Museos. Comprenderá un conjunto de 2122 m2 de superficies interiores y 1056 m2 de terrazas exteriores situadas en la 3ª planta.
B6A.- Recepción.
B6B.- Circulación.
B6C.- Museo de Dibujo.
B6D.- Museo de Arte Moderno y Contemporáneo.
Se reservan para el Museo de Arte Contemporáneo 2122 m2.
B7.- Una zona reservada para Biblioteca.
Se destinarán 1314 m2 para dos fines principales: dar a los usuarios la documentación necesaria para su trabajo y dispensar al exterior una información con organismos de documentación especializados, sobre una base de intercambios de servicio.


Figura nº16_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
Planta Primera y Segunda. Madrid,1965.

B8.- Una zona reservada para Documentación Especializada.
B9.- Una zona reservada para Almacén y Reserva.


Figura nº17_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
 Planta Tercera y Secciones. Madrid, 1965.

C.- Respecto a la GESTION se ha previsto:
C1.- Una zona reservada para Personal Técnico Administrativo.
C2.- Una zona reservada para Vigilancia y Control.
C3.- Una zona reservada para Talleres, Almacenes y Archivos.
C4.- Una zona reservada para Locales Técnicos.

D.- Respecto a los ESPACIOS AL AIRE LIBRE, se ha previsto:
D1.- Una zona reservada para Claustro de Espacio Central en dos plantas.
D2.- Una zona reservada para un Porche Exterior de Planta Baja.
D3.- Una zona reservada para un Porche Exterior de Segunda Fase.
D4.- Una zona reservada para una Escalinata de Acceso 1ª y 2ª Fase.
D5.- Una zona reservada para unas Pasarelas 1ª y 2ª plantas.


o    En el libro de Alberto Humanes Bustamante (Arquitecto, profesor del Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAM (1978-2008) y Arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes desde 1982) titulado: “La Corona de Espinas, Instituto del Patrimonio Cultural de España 1961-1990” editado en 2012 por el Colegio de Arquitectos de Almería, podemos ordenar y llegar a entender toda la historia cronológicamente de la construcción del edificio circular de la Ciudad Universitaria: ( [1] )

En 1975, un nuevo Director General encarga de nuevo otro proyecto, se vuelve a adecuar su estructura radial como "Sede de la Universidad a Distancia”.

En 1976  se rescinde el contrato con COMSA y se reaviva el proyecto inicial para el ICROA. Se hace un nuevo concurso para constructoras y gana DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES. La Dirección Facultativa se desplaza a arquitectos de la Unidad Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia. FH y A. Miró son desplazados de su obra.
Esto inicia una gran polémica hasta que DRAGADOS en 1978 renuncia a las obras alegando que la estructura no estaba en buenas condiciones de resistencia y el edificio corría peligro de ruina.

En 1979, el peritaje realizado por EUROCONSULT certificará las condiciones óptimas de la estructuras a pesar de llevar la obra parada desde 1970.

En 1980, desde el edificio abandonado se produce un atentado de ETA contra la Presidencia del Gobierno.
Todos estos hechos hace que se piense en una urgente ocupación y aparecen los encargos para diferentes usos: Biblioteca Central de la Universidad Complutense, Tribunal Constitucional, Sede de la OTAN.

En 1984,  se encarga la redacción por el Ministerio de la Presidencia la adecuación del edificio como Presidencia del Gobierno, ampliándose el área del Palacio de La Moncloa. Los m2 del programa eran 3 veces más de los construidos en el edificio abandonado circular, por lo que se proyecta un edificio lineal anexo con el doble de superficie que el existente. Este proyecto no se construirá.



[1]  HUMANES BUSTAMANTE, Alberto. “La Corona de Espinas. Instituto del Patrimonio Cultural de España 1961-
1990. Fernando Higueras y Antonio Miró”. Editorial: COA ALMERIA, 2012.

El edificio se asigna al Patrimonio del Estado y es pretendido por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación y la Presidencia del Gobierno.

En 1983 se inicia la recuperación del edificio en su uso original, la propuesta parte de la Dirección General de Bellas Artes conducida por el arqueólogo Manuel Fernández Miranda, por el arquitecto Dionisio Hernández Gil como Secretario General de Restauración de Monumentos y el arquitecto Ignacio Gárate como Director del ICROA. Se encarga a los arquitectos FH y A. Miró (que estaban separados desde 1970) la redacción de un proyecto para consolidar la obra existente hasta ahora abandonada: “Proyecto de Restauración del Edificio Circular de la Ciudad Universitaria” (1983). Consistirá en la demolición de las zonas en mal estado, la terminación de las partes inacabadas de la estructura y la consolidación de las obras.


Figura nº18_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Proyecto de Restauración del Edificio Circular de la Ciudad Universitaria de Madrid”. Extracto de la Memoria. Madrid, 1983.

FH decía en broma que dicha Rehabilitación-Restauración del edificio circular era: “El Instituto de restauración de sí mismo”. [1]

En julio de 1984 se vuelven a adjudicar las obras a la empresa constructora COMSA, la misma de 1967, y se designa al mismo encargado de obras Ángel Fernández y al mismo aparejador Jesús Higueras que conocían y sabían el proceso de ejecución de obras desde 1967. La obra de rehabilitación del edificio circular comenzó con la compromiso de que si el proyecto de la Presidencia del Gobierno siguiera adelante éste reintegraría su importe al Ministerio de Cultura. El proyecto de Presidencia fue descartado ante la imposibilidad de cumplir los requerimientos exigidos para las instalaciones de seguridad.



[1]  HUMANES BUSTAMANTE, Alberto. “La Corona de Espinas. Instituto del Patrimonio Cultural de España 1961-
1990. Fernando Higueras y Antonio Miró”. Editorial: COA ALMERIA, 2012. Pág. 25.


Figura nº19_  HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. ”Plantas del Proyectos de Edificio para la Presidencia de Gobierno en la Ciudad Universitaria”. Madrid, 1984

En septiembre de 1984 se nombra director General de Bellas Artes a Dionisio Hernández Gil.

La Restauración del Edificio circular se destinará finalmente a la sede del ICRBC, fundado por Real Decreto 565/1985 el 24 de abril de 1985 como Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Las gestiones realizadas las describe Dionisio Hernández Gil así:

“A partir de éste momento, el Ministerio de Cultura solicitó al de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General del Patrimonio del Estado, su afectación a él. Esta situación se produce a mediados de 1985, cuando ya estaba creado mediante Real Decreto 565/1985, de 24 de abril, el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, por lo que inmediatamente se inicia, en estrecha colaboración entre los arquitectos, los Jefes de Departamento, los Jefes de Servicio y Eduardo Gonzalez Mercadé del seguimiento de las obras, del diseño del organigrama funcional para adaptar el edificio a las necesidades del nuevo Instituto”. [1]

En mayo de 1985 FH y A. Miró entregan el primero de una cadena de proyectos que durará hasta 1989 y con los que se finalizará la construcción el edificio circular para la Ciudad Universitaria para el ICRBC. Entre los proyectos que se redactaron podemos señalar los siguientes proyectos:

-       Proyecto de rehabilitación y adaptación de las plantas sótano, baja, 1ª, 2ª y 3ª del Edificio Circular en la Ciudad Universitaria, para el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (1986).

-       Proyecto de rehabilitación y adaptación de los espacios bajo escalinata de acceso y patio central del Edificio Circular de la Ciudad Universitaria de Madrid para Sala de Actos y Biblioteca del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (1988).

En estos proyectos se cubre el patio del claustro central, los cinco patios radiales eliminándose el cerramiento vertical de fachada e incorporándose al interior en continuidad espacial unitaria del conjunto, la biblioteca en el cilindro de hormigón que contenía el jardín central del claustro y el salón de actos en el espacio bajo la escalinata de acceso.



[1]  HUMANES BUSTAMANTE, Alberto. “La Corona de Espinas. Instituto del Patrimonio Cultural de España 1961-
1990. Fernando Higueras y Antonio Miró”. Editorial: COA ALMERIA, 2012. Pág. 25.



Figura nº20_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio.  Fernando Higueras en la Biblioteca del ICRBC  (“Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales”).

Las obras de COMSA  comenzaron en 1986 y se terminaron en 1990.
El 25 de octubre de 1990 el edificio fue inaugurado por el ministro Jorge Semprún.
Desde la primera idea en 1961 hasta su inauguración en 1990 transcurrieron casi 3 décadas para la historia de la construcción de uno de los edificios más emblemáticos de la Historia de la Arquitectura Madrileña.
En el año 2001 será declarado Bien de Interés Cultural, por Real Decreto 1261/2001 de 16 de noviembre (BOE de 30 de noviembre de 2001, n.º 287), siendo hasta la fecha el único edificio declarado en vida de sus autores.


Figura nº21_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio.  Fernando Higueras en la Cubierta  y Pasarela del Centro de Restauraciones de la Ciudad Universitaria en Madrid.


o    En la conferencia que FH y Antonio Miró dieron en el Instituto del Patrimonio Cultural en el año 2002, para el ciclo de conferencias promovidas por la ETSAM denominadas: “El arquitecto enseña su obra”, nos acercan a las vicisitudes que el edificio pasó hasta ser declarado Bien de Interés Cultural.

En dicha Conferencia Antonio Miró resumió las vicisitudes de la obra del Centro de Restauraciones  que se pueden ir comparando con el estudio exhaustivo del libro de Alberto Humanes “La Corona de Espinas, Instituto del Patrimonio Cultural de España 1961-1990”. Dichas notas se encuentran actualmente registradas en el guión que Antonio Miró Valverde preparó para la conferencia del año 2002 en el Centro de Restauraciones en el ciclo “El Arquitecto enseña su obra”. Dicho guion, se encuentra en el Registro de Arquitectura de la Fundación COAM. Un extracto de las NOTAS DE ANTONIO MIRÓ que están en dicho registro son las siguientes:


Figura nº22_ MIRÓ, Antonio. Extracto de la “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”. Registro de Arquitectura de Madrid de la Fundación COAM. Madrid, 8 de Noviembre de 2002.


·         1961. Concurso Nacional de Bellas Artes. Primer Premio. El proyecto de traza circular con un claustro central y volúmenes de distintos tamaños dispuestos radialmente. Con cubiertas inclinadas en escaleras llenas de lucernarios. (Extracto de la “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”). [1]

·         1963. Fernando Higueras y yo (Antonio Miró) iniciamos una colaboración que dura hasta 1970 en primera instancia. (Extracto de la “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”).

·         1964-65. Don Gratiniano Nieto encarga a FERNANDO HIGUERAS EL PROYECTO CENTRO. Se invita a José Antonio Fernández Ordoñez a colaborar en el cálculo de la estructura. Visita a Bruselas. (Extracto de la “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”).
(En 1965, la Dirección General de Bellas Artes (por entonces  Gratiniano Nieto,  dependiente del Departamento de EDUCACIÓN, encargó a FH y Antonio Miró la redacción del proyecto del Centro de Restauraciones. En el proyecto se mantuvo el esquema circular del Concurso de 1961 y se formaliza el sistema constructivo. Así se aprovecha las características de la planta circular para cambiar con flexibilidad la función del edificio. Gracias a ello, fue posible cambiar su función en los diferentes encargos de proyectos  que realizaron estando la obra en estructura ya construida.
Gratiniano Nieto invita a FH, A. Miró y J. Antonio Fernández Ordoñez  (encargado del cálculo de estructuras) a viajar a Bruselas, Bélgica, para la comprensión del encargo. El proyecto nuevo que redactaran FH y A. Miró será completamente diferente al del Concurso de 1961 de Fernando Higueras y R. Moneo). [2]

·         1966-67. Terminación del proyecto, aprobado por EDUCACION con el beneplácito de los Arquitectos Asesores. El proyecto está firmado por Fernando Higueras y Antonio Miró.
ADJUDICACION de las obras a COMSA con una baja del 11% (la menor de las presentadas por otras empresas). (Extracto de la “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”).
(Redactado el proyecto es sometido al Ministerio de Educación y Ciencia que aprueba la parte técnica y estética al tratarse de un edificio singular. La Comisión  propone unir el cuerpo circular que está partido en “una porción de tarta” en el acceso por una pasarela. Dicha propuesta es añadida a la redacción del proyecto. Esa pasarela es la que actualmente podemos observar por encima de las escalinatas de acceso. Se contrata a COMSA como empresa para realizar la laboriosa ejecución del hormigón en obra). [3]

FINALES DE 1967. EMPIEZAN LAS OBRAS. Dada la falta del plano del solar, levantamiento topográfico y estudio geotécnico, al efectuar el replanteo, las excavaciones y las primeras zapatas se decide de común acuerdo, la dirección técnica y la contrata, retranquear la planta baja para mejor accesibilidad al edificio y reducir la profundidad de cimentación. El costo adicional se asume con un aumento de la medición que no  supera el 3% del valor de la estructura. (Extracto de la “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”).



[1]  MIRÓ VALVERDE, Antonio. “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”. Registro de Arquitectura de Madrid de la Fundación COAM. Madrid, 8 de Noviembre de 2002.
[2]  HIGUERAS, Fernando y MIRÓ, Antonio. Video (DVD) 2004. Instituto del Patrimonio, Madrid, Casa Santonja, Somosaguas. “El Arquitecto enseña su obra, 3”. Universidad Politécnica, ETSAM y el COAM. Editado en Madrid 2004.
[3]  HIGUERAS, Fernando y MIRÓ, Antonio. Video (DVD) 2004. Instituto del Patrimonio, Madrid, Casa Santonja, Somosaguas. “El Arquitecto enseña su obra, 3”. Universidad Politécnica, ETSAM y el COAM. Editado en Madrid 2004.



(Al comenzar las obras no existe plano del solar, ni topográfico, ni estudio geotécnico. Esto dificulta la puesta  inicial en obras. Se propone retranquear la planta baja para poder introducir los camiones de obra y las futuras obras de restauración de gran tamaño. Con el retranqueo se consigue reducir el volumen de la cimentación en espera. Esta idea fue propuesta por FH, al tomarla del Concurso al que se presentaron en 1967 para “Edificio en el solar del Teatro Principal de Burgos.
La obra es muy laboriosa en la ejecución de los encuentros estructurales de hormigón visto. Las crucerías señalan los caminos principales del edificio, que unen los dos núcleos de escaleras y arriostran el edificio. La estructura se convierte en una minuciosa labor de ejecución de formas y de encuentros de encofrados). [1]

·         FINALES DE 1969 SE SUSTITUYE A GRATINIANO NIETO POR FLORENTINO PEREZ EMBID quedando las obras a punto de terminarse y con dinero sobrante. En 1970 SE PARALIZAN LAS OBRAS. Se disuelve el Estudio HIGUERAS-MIRO.
En la pasarela que hay sobre la escalinata de acceso figuran los nombres de los arquitectos y la fecha de ejecución de las obras.
Durante este tiempo la historia del EDIFICIO está llena de intrigas, manipulaciones e intentos de quedarse con el edificio, que en terrenos de la Ciudad Universitaria está pagado por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (Extracto de la “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”).

(Al terminar casi las obras del edificio se paralizan debido a la existencia de luchas políticas y por no cumplir el plazo exigido por la Administración. También hay un cambio de Director General, cesa Gratiniano Nieto por Florentino Pérez Embid que destina sus esfuerzos en la construcción de un nuevo edifico destinado a  “Museo de Arte Contemporáneo”, muy cerca del actual Centro de Restauraciones; paralizando a su costa, las obras del Centro de Restauraciones.
El edificio queda totalmente abandonado y van desapareciendo las instalaciones a medio terminar como los ascensores, sanitarios, radiadores, la electricidad por ladrones que sabotean un edificio abandonado en obra inconclusa. [2]

·         SE PUBLICA EN DIVERSAS REVISTAS Y LIBROS INTERNACIONALES AUN SIN ESTAR TERMINADO.
SE REALIZAN DISTINTOS PROYECTOS (TRIBUNAL CONSTITUCIONAL; BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD A DISTANCIA; CASA DEL PUEBLO; PRESIDENCIA DEL GOBIERNO, otra vez CENTRO DE RESTAURACIONES). Para su terminación SE HACE UN ESTUDIO SOBRE LA ESTABILIDAD Y LA CONCLUSIÓN ES QUE ES INDESTRUCTIBLE.
Durante este tiempo de obras paralizadas se ATENTA CONTRA LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO, CON EL LANZAMIENTO DE UNA GRANADA, se usa para rodajes cinematográficos y un hombre se adueña del mismo haciéndose fuerte en su interior siendo desalojado por policía especializada. (Extracto de la “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”).
(Unos etarras mandan un cóctel-mortero a la Moncloa  desde dentro del edificio abandonado y afortunadamente no llega, todo esto hace que el edificio se ponga en vigilancia, pero unos días  más tarde un ocupa se hace fuerte en el Centro y de nuevo hay que llamar a la policía.
Debido a estas situaciones se encarga a los arquitectos diversos proyectos, la flexibilidad del esquema radial lo permite y los arquitectos, FH y Antonio Miró realizan todos los proyectos sin cobrar nada, ya que antes se cobraba con la primera certificación de obra. Por fin, uno de los proyectos cuaja, para poder terminar el edificio abandonado en obra como Centro de Restauraciones y se lo adjudican a Dragados.
Dragados de acuerdo con el Ministerio de Cultura intentaron sacar a los arquitectos, FH y Antonio Miró, del proyecto. Aprovechando la prensa, Dragados tiene una obra en la Universidad Autónoma que se le hunde. Esta situación de Dragados, de estar en una posición resbalosa, hace que la constructora elija retirarse de la obra alegando que el edificio está en malas condiciones y se hunde. Las críticas de los periódicos de la época son muy densas y con fuertes quejas de la Administración.
Julio Feo, secretario general de la presidencia,  les encargó la redacción del proyecto para Presidencia del Gobierno estando la obra a medio terminar. Tampoco cobraron nada.
El Ministerio decide realizar una prueba de la estabilidad exhaustiva, con pruebas de carga de agua en forjados y vigas, extracción de probetas de hormigón para su análisis, ensayos de la resistencia del hormigón, etc… y se llega a la conclusión de ser un edificio prácticamente “indestructible”.  Así se acalla definitivamente las palabras de DragadosEl edificio se terminó en unas 100.000 pts / m2 de coste medio de ejecución del material. Es un coste barato al tratarse de un edificio de características singulares y con esta estructura radial de hormigón visto…)” [3]

·         1983. DIONISIO HERNÁNDEZ GIL, Arquitecto, CONVOCA A LOS ARQUITECTOS Higueras y Miró Y LES ENCARGA LA CONTINUACIÓN DE LAS OBRAS siendo definitivamente Centro o Instituto Central de Restauraciones. Empieza un nuevo período de colaboración Higueras Miró. (Extracto de la “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”).
(Dionisio Hernández Gil, arquitecto y director general de Bellas Artes, dice que este edificio se termina por encima de todo para acallar las voces como Instituto del Patrimonio Cultural y de Restauraciones de España). [4]

·         Se propone por parte de la administración y para adjudicación directa el sistema de PRESUPUESTOS REDUCIDOS, para Proyectos parciales lo que alarga y encarece los costos de terminación. Durante este período se entabla una FUERTE BATALLA PARA DETERMINAR LA PROPIEDAD DEL EDIFICIO que en un momento dado es parte del actual Ministerio de Cultura y de la Facultad de Bellas Artes que quiere controlar el 25% del edificio. (Extracto de la “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”).
(Debido al pequeño presupuesto disponible para terminar las obras propone la adjudicación directa con la misma empresa que hizo el edificio, con la contratación de pequeños proyectos fraccionados de pequeños presupuestos y de adjudicación directa de obras). [5]



[1]  HIGUERAS, Fernando y MIRÓ, Antonio. Video (DVD) 2004. Instituto del Patrimonio, Madrid, Casa Santonja, Somosaguas. “El Arquitecto enseña su obra, 3”. Universidad Politécnica, ETSAM y el COAM. Editado en Madrid 2004.
[2]  HIGUERAS, Fernando y MIRÓ, Antonio. Video (DVD) 2004. Instituto del Patrimonio, Madrid, Casa Santonja, Somosaguas. “El Arquitecto enseña su obra, 3”. Universidad Politécnica, ETSAM y el COAM. Editado en Madrid 2004.
[3]  HIGUERAS, Fernando y MIRÓ, Antonio. Video (DVD) 2004. Instituto del Patrimonio, Madrid, Casa Santonja, Somosaguas. “El Arquitecto enseña su obra, 3”. Universidad Politécnica, ETSAM y el COAM. Editado en Madrid 2004.
[4]  HIGUERAS, Fernando y MIRÓ, Antonio. Video (DVD) 2004. Instituto del Patrimonio, Madrid, Casa Santonja, Somosaguas. “El Arquitecto enseña su obra, 3”. Universidad Politécnica, ETSAM y el COAM. Editado en Madrid 2004.
[5]  HIGUERAS, Fernando y MIRÓ, Antonio. Video (DVD) 2004. Instituto del Patrimonio, Madrid, Casa Santonja, Somosaguas. “El Arquitecto enseña su obra, 3”. Universidad Politécnica, ETSAM y el COAM. Editado en Madrid 2004.

·         LA OBRA NO SE TERMINA poniéndose en funcionamiento sin la totalidad de las instalaciones especiales, el cambio de los lucernarios de cubiertas y la limpieza y maquillaje de la estructura de hormigón visto en su parte interior.
TIENE CERCA DE 20.000 M2. ESTÁ DOTADA DE INSTALACIONES ESPECIALES MUY CARAS. HA COSTADO 1.600,000 MILLONES DE PESETAS.
EL EDIFICIO va a sufrir un repaso 35 años después de su inicio con los arquitectos que lo proyectaron. MADRID, ENERO DEL 2001. (Extracto de la “Nota original y guion para la Conferencia El Arquitecto enseña su obra dirigida al arquitecto responsable del archivo histórico de la Fundación COAM”).

(Así se fue terminando el edificio y en 1990 se inaugura oficialmente el edificio. Según los convenios que fueron teniendo entre la Universidad y el Ministerio de Cultura, se llega al acuerdo de ceder las instalaciones a Bellas Artes pero no el terreno que sigue siendo de la Universidad. Ahora el edificio ya puede considerarse TERMINADO.
EN OPINIÓN A LOS ARQUITECTOS SIEMPRE PIDIERON UN TRATAMIENTO DE LIMPIEZA EN LA FACHADA, cosa que nunca se hizo.
Se delimita su terreno o su parcela, dejando de ser sólo su proyección circular; a la vez que se encargaron  varias propuestas para los aparcamientos, pero no se llevaron a cabo estos proyectos). [1]



·         Es un edificio que perdurará en la Historia de la Arquitectura de Madrid. La U.I.A. lo colocaron entre los 24 mejores edificios de Madrid.
José Antonio Ordoñez realizó el cálculo de la estructura proyectada por FH y AM, y Julio Martínez Calzón la corrigió.

·         El edificio Sede del Instituto de Patrimonio Histórico Español, sito en calle del El Greco, nº 4, en la Ciudad Universitaria de Madrid,  es declarado Bien de Interés Cultural (EDIFICIO BIC), con categoría de MOMUMENTO HISTÓRICO, por Real Decreto 1261/2001 de 16 de noviembre  de 2001. (BOE de 30 de noviembre de 2001, nº 287),  siendo hasta la fecha el único edificio declarado Edificio BIC cuando sus arquitectos estaban vivos.



[1]  HIGUERAS, Fernando y MIRÓ, Antonio. Video (DVD) 2004. Instituto del Patrimonio, Madrid, Casa Santonja, Somosaguas. “El Arquitecto enseña su obra, 3”. Universidad Politécnica, ETSAM y el COAM. Editado en Madrid 2004.


Figura nº23_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.  Cubrición el Patio  Conventual Circular Central, encargo de Rehabilitación del IPHE.


Figura nº24_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.  Cubrición escalinata de Acceso y Lucernario Circular de la Biblioteca en el centro del Claustro Circular.
Foto de autoría en Madrid, septiembre de 2012.

Debido a las dificultades de la realización en obra del proyecto, desde 1967, fecha de inicio de obras hasta 1990, fecha de terminación del edificio, sus autores, FH y Antonio Miró lo bautizaron de manera simpática como “La Corona de Espinas” que les había tocado vivir. Hoy también lo conocemos por esa curiosa denominación y en la siguiente figura de “Corona de Espinas” es la que hoy participa en la retina de todos los ciudadanos de Madrid al pasar por la Ciudad Universitaria.


Figura nº25_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
“La Corona de Espinas” desde una de las terrazas de la ETSAM.  Foto de autoría en Madrid, 2011.

En el 2013 se procedió a limpieza y pintura de las fachadas exteriores, como tantas veces pidieron los arquitectos autores en vida.


Figura nº26_ HIGUERAS, Fernando; MIRÓ, Antonio. “Centro de Restauraciones en la Ciudad Universitaria en Madrid”.
En obra. Fotografía realizada por Fernando Higueras con sus 3 hijos más mayores jugando en primer plano.


Muchas gracias por vuestra atención y lectura,

Ascensión

No hay comentarios:

Publicar un comentario