viernes, 27 de noviembre de 2015

1961. CONCURSO CENTRO DE RESTAURACIONES DE MADRID. RECONSTITUCIÓN GRÁFICA ( 22 LÁMINAS)

Extractos de la tesis doctoral titulada:

"El Pensamiento Creativo de Fernando Higueras" 
Autora: Ascensión García Ovies.

Se puede descargar completa en el siguiente link de la UPM:

Registro Territorial de la Propiedad Intelectual (nº M-007132/2023)

1961.  CONCURSO CENTRO DE RESTAURACIONES DE MADRID.
“La Forma CIRCULAR en el Patio Central”.

22 LÁMINAS DE DIBUJOS DE RECONSTITUCIÓN GRÁFICA.


Dibujos de reconstitución gráfica de Ascensión García Ovies































































 


Este concurso pasó a ser Primer Premio Nacional de Arquitectura.
En 1961, Fernando Higueras se presentó al concurso con la colaboración de Rafael Moneo (en la Memoria) y Luis Roig D´Alos (en el programa).

Pasados los años una vez ganado el concurso, en 1964-1965; Gratiniano Nieto, por entonces director General de Bellas Artes; encargó la redacción del Proyecto de Ejecución (se redactó un proyecto completamente diferente) a FH y su compañero Antonio Miró Valverde. Para ambos este proyecto supuso una ilusión y esfuerzo enorme debido a la cantidad de “sobresaltos” como parones de obra, modificados y propuestas nuevas de cambio de función al uso del edificio... Es por ello que FH y Antonio Miró lo bautizaron con el nombre de “La Corona de Espinas”, ya que además de unirles en los períodos de tiempo 1963-1970 y a partir de 1983 en un nuevo período de colaboración, esta obra estuvo latente a lo largo de toda la vida de ellos. Su constancia y su fe en la grandeza y buena ejecución de la misma hizo que a pesar de las duras críticas recibidas obtuviesen la recompensa cuando fue declarada BIC, Bien de Interés Cultural, por Real Decreto 1261/2001 de 16 de noviembre (BOE de 30 de noviembre de 2001, nº 287), siendo hasta la fecha el único edificio declarado en vida de sus autores. Y hemos hablamos de ello en la línea 1L “La Forma Estructural” de esta investigación.


FH resumió pasados los años el recuerdo de su trabajo en este concurso inicial del Centro de Restauraciones:
A la cuarta intentona conseguimos el Premio que sirvió para el encargo del actual edificio de restauraciones que se construyó en el mismo lugar que elegimos para situar este”. [1]


Podemos consultar la MEMORIA  del proyecto en los ANEXOS de la presente tesis, en el capítulo 9.2.10. EXTRACTOS DE  MEMORIA DEL PROYECTO CONCURSO CENTRO DE RESTAURACIONES EN MADRID (1961) [2], para la descripción de la situación, el programa, la forma, etc.
En el punto de la Memoria, referente a la SITUACION elegida para el emplazamiento, se elige el enclave de la situación  del edificio futuro del  IPHE, de ahí la importancia de estas líneas.

Con este pequeño ejercicio de imaginación de FH en la Situación del proyecto, consiguió hacer realidad el punto de ubicación del proyecto que años más tarde, construirían FH y A. Miró,  JUSTO EN EL LUGAR QUE IMAGINÓ EN EL CONCURSO precedente de 1961.

Por ello, destacamos de la Memoria los siguientes extractos:

“El Centro de Restauraciones Artísticas se emplaza en la Ciudad Universitaria.
En principio nos atraía situarlo en alguna ciudad como Córdoba, Mérida o Tarragona, cargadas de historia y de obra por recuperar. No cabe duda que un Centro de Restauración cumpliría en Medina-Azahara una hermosa misión; pero como no creemos que convenga limitar el alcance de un centro como el de este tipo, nos inclinamos por Madrid, abierto a los cuatro costados del país. Por otra parte, en Madrid radican el Museo del Prado, el Arqueológico, el Lázaro Galdiano, la Biblioteca Nacional…, que continuamente necesitan los servicios del restaurador y que recibirían, por tanto, con alegría la presencia de un centro como éste.
Hay otro aspecto –el docente- que no conviene olvidar y que también influye a la hora de elegir emplazamiento: el Centro de Restauraciones ha de ser al tiempo vivero de restauradores y lugar de trabajo de los arqueólogos  procedentes de Filosofía y Arquitectura. Por eso, ya dentro de la Ciudad Universitaria, queda enclavado entre las dos Facultades”. [3]

El PROGRAMA, lo realizó el catedrático de restauración de la Escuela de Bellas Artes de Valencia, D. Luis Roig D’ Alós, y es por ellos que en el programa del Concurso aparecen en sus plantas de arquitectura los diferentes departamentos de Patología del Libro, Laboratorios, Pintura, Tapices, Escultura. Arqueología, Talleres, Desinfección y Desinsectación; y Salón de Actos.
En la descripción de la FORMA, FH vuelve a apostar por la FORMA CIRCULAR que tanto utilizó en sus proyectos, por facilitar las comunicaciones sencillas, cortas, fluidas o fáciles; a la vez de su flexibilidad en adoptarse a diferentes funciones en posibles cambios de programas.

Esta característica de flexibilidad funcional de la forma circular y la situación es lo que extrajo de este anteproyecto del concurso, ya que cuando 4 años más tarde se encargó el proyecto de ejecución a Fernando Higueras y  Antonio Miró. Ambos, co-autores del proyecto de ejecución, redactaron un proyecto diferente al del concurso de 1961, y de ahí surgió el actual IPHE. La Corona de Espinas estuvo muchos años con las obras paralizadas y con el edificio desnudo estructuralmente y de enorme BELLEZA. Se le cambió el programa funcional en multitud de encargos como proyectos modificados , FH y Antonio Miró volvieron a imaginar y trabajar gratuitamente aprovechando la flexibilidad de forma circular para establecer nuevas funciones al inicial Centro de Restauraciones, respondiendo así a los encargos volátiles del Ministerio: Centro de Arte Contemporáneo, Sede de la Universidad a Distancia, Biblioteca de la universidad Complutense, Sede del Tribunal Constitucional y por último Presidencia del Gobierno.

El solar elegido para el Concurso, estaba al pie del arroyo o barranco de Cantarranas, así lo describe en el extracto de la Memoria:

 “Desde Filosofía se llega al centro por la carretera que dejando a la izquierda el barranco de Cantarranas cruza bajo la de La Coruña, desde donde empieza a verse la silueta del edificio a través de los chopos. Se salta luego el barranco, a través del puente parabólico de Torroja -hoy casi sin uso-, y entonces empieza a cobrar valor el edificio”. [4]


Figura nº1_Fotografías del barranco de Cantarranas y Viaducto del Aire de Eduardo Torroja en enero de 1968.

Cuando eligieron el solar, la manera de llegar era atravesando el barranco de Cantarranas a través del puente que proyectó Eduardo Torroja denominado el Viaducto del Aire, diseñado en la Ciudad Universitaria para el paso del tranvía. Hoy dicho barranco ha desaparecido junto con el puente de Torroja allanando el terreno todo a un mismo nivel, es posible que haya quedado enterrado.


 La descripción de la llegada al edificio, como un contorno de castillo es de enorme belleza en la Memoria:
“El contorno tiene algo de castillo, aunque los grandes lienzos están rotos por penetraciones de luz.
Estacionando el coche junto a la Dirección, y después de subir unos escalones, nos encontramos con un claustro circular que tiene una alberca en el centro y doce cipreses que la escoltan”. [5]


Continúa la Memoria en la descripción de su programa, donde extraemos el siguiente párrafo, donde las tejas como materiales tradicionales, el claustro, la fuente central con 12 cipreses, la luz lateral y rasante entrando en los talleres, la Torre de Restauración como guardiana de libros e hito del conjunto, la vegetación, las piezas escultórica en los patios precedentes a cada departamento, etc. son fuertes constantes en su pensamiento creativo como arquitecto que ya aparecen desde sus primeras obras:


“Desde el claustro, la cubierta es como una catarata escalonada de tejas que filtra la luz y no deja pasar el sol.
El claustro nos lleva a los distintos pabellones: Tapices, Libros, Pinturas, Laboratorios, Escultura, Talleres, Arqueología y Salón de Actos. A cada uno se entra a través de un pequeño patio…”. [6]



Figura nº2_HIGUERAS, Fernando. Concurso del Centro de Restauraciones. En colaboración con R. Moneo y Luis Roig D’Alos. Planta General y Maqueta. Madrid, 1961.
PROGRAMA:
1.- Dirección y Vivienda del conserje; 2.- Restauración de Tapices; 3.- Patología del Libro; 4.- Laboratorios;
5.- Restauración de Pintura; 6.- Escultura; 7.-Talleres; 8.- Arqueología; 9.-Salón de Actos, Garajes y Servicios;
10.- Desinfección y Desinsectación).

En el ANEXO, capítulo 9.2.10. EXTRACTOS DE  MEMORIA DEL PROYECTO CONCURSO CENTRO DE RESTAURACIONES EN MADRID (1961) [7]  encontramos la publicación de la Memoria. La parte de la Memoria publicada en el apartado “Descripción” es bastante escueta para poder hacernos un esquema global de todas las funciones del conjunto, analizando sólo la Dirección, los Tapices y la Torre de Restauración y Patología del Libro. Para las demás funciones del programa queda la planta  general y los volúmenes de maquetas para poder imaginarla y reconstruirla gráficamente.

La maqueta de trabajo (1961) volumétrica para entender ese anfiteatro de tejas por el que pasa la luz entre todos “sus escalones” consiguiendo una luz homogénea en los talleres de restauración. Este tipo de resolver la Cubierta de un edificio, de manera circular, escalonadamente, lo repetirá posteriormente, 2 años más tarde en 1963, en el Pabellón de España en la Feria internacional de Nueva York y también será referente en su forma para el Plan Parcial de urbanización de Lanzarote del mismo año.


Figura nº3_ HIGUERAS, Fernando. Concurso del Centro de Restauraciones. En colaboración con Moneo y Luis Roig D’Alos. Maqueta. Fondo del Archivo Legado Histórico de la Fundación de Arquitectura COAM. Madrid, 1961.

La Revista que publicó toda la Memoria del Concurso que nos ayuda a imaginarlo construido, es la revista “Arquitectura” nº36, publicada en Diciembre de 1961 en el artículo “Premio Nacional de Arquitectura”, Fernando Higueras y Rafael Moneo, arquitectos.


Figura nº4_ HIGUERAS, Fernando. Concurso del Centro de Restauraciones. En colaboración con Moneo y Luis Roig D’Alos Portada de la revista “Arquitectura” nº36.  Diciembre 1961.

La Pieza  CIRCULAR conjunta del Centro de Restauraciones se subdivide en 9 gajos funcionales y cada  uno se define en planos, para simplificar su definición. En la revista de “Arquitectura” nº36, aparecen los gajos de “Tapices” y “Talleres” publicados:


Figura nº5_ HIGUERAS, Fernando. Concurso del Centro de Restauraciones. En colaboración con Moneo y Luis Roig D’Alos. Gajo de la zona para “Tapices”: secciones y plantas.


Figura nº6_ HIGUERAS, Fernando. Concurso del Centro de Restauraciones. En colaboración con Moneo y Luis Roig D’Alos. Gajo de la zona para “Talleres”: secciones y plantas.

Las fotografías de maquetas que fueron presentadas en el Concurso se implanta en una Ciudad Universitaria todavía sin edificar en sus alrededores  y la topografía junto con la vegetación son protagonistas de su entorno, así lo podemos ver en las siguientes fotografías que se presentaron.


Figura nº7_ HIGUERAS, Fernando. Concurso del Centro de Restauraciones. En colaboración con Moneo y Luis Roig D’Alos.
Fotografía de la Maqueta en su entorno. Madrid, 1961.

La huella de este Concurso en el actual Centro de Restauraciones será su forma CIRCULAR con la característica de flexibilidad funcional; su entrada por un corte  de tarta vacío para poder acceder al claustro central, punto de comunicaciones fluidas y lo más importante; se construyó justo en el lugar donde se imaginó para el concurso de 1961 Premio Nacional de Arquitectura. A pesar de estas huellas de origen, las características  de los 2 proyectos son diferentes.


Figura nº8_ HIGUERAS, Fernando. Concurso del Centro de Restauraciones. En colaboración con Moneo y Luis Roig D’Alos. Fotografía de Maqueta en vista aérea volumétrica. Madrid, 1961.


Con este proyecto se abre la línea de investigación de “PATIO CIRCULAR”, su análisis gráfico  de reconstitución, con la aportación de 22 láminas que estudian de precisión y rigor dimensional su composición y geometría es de gran oportunidad e interés para el estudio de la arquitectura española de mediados del siglo XX, Además, el estudio de análisis teórico nos introducen en la compresión de las bondades de esta fuerte geometría en el pensamiento creativo de su autor FH.

Con él la intimidad espacial, los cortos recorridos para un amplio y complejo programa que simplifican su uso, a la vez que, da unidad a la función y a la composición geométrica de su arquitectura.

La estructura, la función, la construcción, la economía, la estética y todas las partes que conforman el buen hacer de la arquitectura en el “patio circular” de FH se unifican y se resuelven en armonía y simplicidad lógica y artística.

El circulo se divide radialmente en diferentes partes y en dos de ellas no se edifica dejando unas grietas para el acceso al claustro central, lleno de vegetación, cipreses y estanque central de agua circular, foco del que parten todas las diferentes funciones del programa complejo de un Centro de Restauraciones Artísticas.

El gran claustro central o patio circular nos recuerda la arquitectura árabe de Granada, a la vez que en este primer proyecto se asienta sobre la planta baja, siendo un gran pódium-basamento, el zócalo donde descansa del edificio.



[1] HIGUERAS, Fernando (Texto de). Material gráfico (CD-ROM). Currículum Vitae 1958-2004. PALACIOS, Manuel (responsable del diseño y edición). Universidad Politécnica, ETSAM. Ediciones Mairea, Madrid 2004.
[2]  HIGUERAS, Fernando. Premio Nacional de Arquitectura 1961 Fernando Higueras y Rafael Moneo en el proyecto
“Centro de Restauraciones Artísticas”. “ARQUITECTURA”, nº36. Órgano Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid. Editado en Gráfica Orbe S.L. Madrid en Diciembre de 1961. Año 3.
[3] HIGUERAS, Fernando. Premio Nacional de Arquitectura 1961 Fernando Higueras y Rafael Moneo en el proyecto
“Centro de Restauraciones Artísticas”. “ARQUITECTURA”, nº36. Órgano Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid. Editado en Gráfica Orbe S.L. Madrid en Diciembre de 1961. Año 3.
[4] HIGUERAS, Fernando. Premio Nacional de Arquitectura 1961 Fernando Higueras y Rafael Moneo en el proyecto
“Centro de Restauraciones Artísticas”. “ARQUITECTURA”, nº36. Órgano Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid. Editado en Gráfica Orbe S.L. Madrid en Diciembre de 1961. Año 3.
[5] HIGUERAS, Fernando. Premio Nacional de Arquitectura 1961 Fernando Higueras y Rafael Moneo en el proyecto
“Centro de Restauraciones Artísticas”. “ARQUITECTURA”, nº36. Órgano Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid. Editado en Gráfica Orbe S.L. Madrid en Diciembre de 1961. Año 3.
[6] HIGUERAS, Fernando. Premio Nacional de Arquitectura 1961 Fernando Higueras y Rafael Moneo en el proyecto “Centro de Restauraciones Artísticas”. “ARQUITECTURA”, nº36. Órgano Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid. Editado en Gráfica Orbe S.L. Madrid en Diciembre de 1961. Año 3.
[7]  HIGUERAS, Fernando. Premio Nacional de Arquitectura 1961 Fernando Higueras y Rafael Moneo en el proyecto “Centro de Restauraciones Artísticas”. “ARQUITECTURA”, nº36. Órgano Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid. Editado en Gráfica Orbe S.L. Madrid en Diciembre de 1961. Año 3.


Muchas gracias por vuestra atención y lectura,

Ascensión

No hay comentarios:

Publicar un comentario