sábado, 16 de julio de 2016

LA CIUDAD DE LAS GAVIOTAS. RISCO DE FAMARA. FERNANDO HIGUERAS

Extractos de la tesis doctoral titulada:

"El Pensamiento Creativo de Fernando Higueras" 
Autora: Ascensión García Ovies.

Se puede descargar completa en el siguiente link de la UPM:
http://oa.upm.es/34963/
Registro Territorial de la Propiedad Intelectual (nº M-007132/2023)

1972.  CIUDAD DE LAS GAVIOTAS. RISCO DE FAMARA (LANZAROTE).
“Desde el Risco de Famara, a 600 metros de altura y cortado a plomo sobre la inaccesible playa que existe a sus pies, es impresionante el panorama de las islas de la Graciosa, Montaña Clara, Alegranza y el Roque del Oeste.
La llegada a este acantilado, situado junto al Mar, se hace casi imperceptiblemente mediante suave pendiente desde el interior de la isla y nadie puede imaginarse que, al otro lado, y en un corte absolutamente vertical, puede contemplarse repentinamente, como vista aérea, el azul turquesa del mar que rodea estas islas. Allí pensamos, también con idea de respetar el paisaje, crear unas bandejas informales y escalonadas, excavadas en el terreno, poco antes de llegar al borde del precipicio, instalando en ellas unos jardines y piscinas hundidos para, desde ellos, abrir unas perforaciones verticales que llegaran hasta la base del risco, a nivel de la playa. Calando a distintas alturas galerías horizontales que se asomaran al acantilado, quedaría sorprendido el visitante que creyera estar bajando hacia el centro de la tierra. Un sistema de ascensores conduciría cómodamente a los habitantes de este conjunto urbano desde los jardines hundidos superiores a los distintos niveles de los rascacielos (más bien rascainfiernos) subterráneos y, abiertos al mar, a modo de inmensa colonia de cavernas guanches, en forma de colonias de mejillones empotrados en el risco”. [1]
Revista Arquitectura nº164, Septiembre de 1972
Expuesto en la IV Bienal de Lanzarote 2007
Revista: “BASA, Colegio de Arquitectos de Canarias”, nº24. Artículo: “Desde el origen. La Arquitectura de Fernando Higueras”, de María Isabel Navarro Segura. Primer Semestre 2001.Página 32.




[1] HIGUERAS, Fernando (Texto de). Escritos de FH “Playa Blanca”. Material gráfico (CD-ROM). Currículum Vitae 1958-2004. PALACIOS, Manuel (responsable del diseño y edición). Universidad Politécnica, ETSAM. Ediciones Mairea, Madrid 2004.
También publicado en:
HIGUERAS, Fernando. “Ciudad de las Gaviotas”. Trabajos en la isla de Lanzarote: Ciudad de Las Gaviotas, Montaña Bermeja y Hotel Dromedario. “ARQUITECTURA”, nº164. Órgano Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid. Editado en COSOL, S.L., Madrid en Septiembre de 1972. Año 14.

13 LÁMINAS DE RECONSTITUCIÓN GRÁFICA
Autoría de las imágenes: Ascensión García Ovies, ache



1972.  CIUDAD DE LAS GAVIOTAS. RISCO DE FAMARA .LANZAROTE
Famara, es el macizo del N de la isla de Lanzarote, desde él se puede observar la isla de La Graciosa unida a Lanzarote por una plataforma marítima que tiene menos de 100 m de profundidad.
Figura nº1_ HIGUERAS, Fernando. La Ciudad de Las Gaviotas. Año 1972.
Vista aérea del risco de Famara
Se puede observar la fuerte pendiente antes de llegar al acantilado ocultando el mar a vista de peatón.

 En la descripción o memoria del anteproyecto de ideas de FH describe así el risco de Famara:
“Desde el Risco de Famara, a 600 metros de altura y cortado a plomo sobre la inaccesible playa que existe a sus pies, es impresionante el panorama de las islas de la Graciosa, Montaña Clara, Alegranza y el Roque del Oeste.

La llegada a este acantilado, situado junto al Mar, se hace casi imperceptiblemente mediante suave pendiente desde el interior de la isla y nadie puede imaginarse que, al otro lado, y en un corte absolutamente vertical, puede contemplarse repentinamente, como vista aérea, el azul turquesa del mar que rodea estas islas. Allí pensamos, también con idea de respetar el paisaje, crear unas bandejas informales y escalonadas, excavadas en el terreno, poco antes de llegar al borde del precipicio, instalando en ellas unos jardines y piscinas hundidos para, desde ellos, abrir unas perforaciones verticales que llegaran hasta la base del risco, a nivel de la playa.
Calando a distintas alturas galerías horizontales que se asomaran al acantilado, quedaría sorprendido el visitante que creyera estar bajando hacia el centro de la tierra.
Un sistema de ascensores conduciría cómodamente a los habitantes de este conjunto urbano desde los jardines hundidos superiores a los distintos niveles de los rascacielos (más bien rascainfiernos) subterráneos y, abiertos al mar, a modo de inmensa colonia de cavernas guanches, en forma de colonias de mejillones empotrados en el risco”. [1]
Figura nº2_ HIGUERAS, Fernando. La Ciudad de Las Gaviotas. Año 1972.
Vista desde La Graciosa del Risco de Famara.

En Gran Canaria se encuentra una formación rocosa singular denominada Roque Bentayga, en la caldera volcánica de Tejeda en pleno corazón de la isla.
En ella existen “cuevas guanches” o “cavernas guanches” en las que posiblemente FH se fijó al conocer y visitar Las Islas Canarias y entender sus orígenes en la etnia bereber de la isla; en concreto en la isla de Tenerife estos aborígenes de la isla se llamaron “los guanches”.
En todas las islas de Canarias habitaban diversos pueblos de origen bereber antes de la conquista castellana en 1402 a 1406.
En el Roque de Bentayga podemos ver este tipo de colonización del hábitat rocoso basáltico natural por estos aborígenes canarios “guanches”.

Figura nº3_ HIGUERAS, Fernando. La Ciudad de Las Gaviotas. Año 1972.
Referencias históricas: Roque de Bentayga.Gran Canaria. “Cuevas guanches”.

También en Gran Canaria se encuentra un yacimiento arqueológico podía haber sido un referente de “cueva guanche” en las ideas anteproyectuales de la propuesta para El Risco de Famara.

Se trata del “Cenobio de Valerón en el municipio de Santa María de Guía.

Corresponde a un espectacular granero prehistórico de carácter colectivo creado artificialmente en toba volcánica con un impresionante arco de basalto, en este material blando, los guanches escavaron cavidades y cubículos creando cuevas artificiales, eligiendo lugares próximos a la costa. Hoy es Bien de Interés Cultural.
Figura nº4_ HIGUERAS, Fernando. La Ciudad de Las Gaviotas. Año 1972.
Referencias históricas: Cenobio de Valerón .Gran Canaria. “Cuevas guanches”.

En la propuesta de FH con “La Ciudad de Las Gaviotas” se disfraza de aborigen guanche para poder modelar una cueva artificial en el acantilado de Famara al borde del mar y en el lecho de un barranco.

Los guanches construían estas cuevas artificiales con las siguientes características: ([2])

1.- En zonas próximas a la costa y en terreno blando de toba volcánica. Generalmente en barrancos.
2.- En vertientes soleadas con rampas, escaleras y rellanos para poder acceder a ellas.
3.- Compuestas de una habitación central a la que se abren estancias laterales, aunque en ocasiones presentan 2 pisos escalonados.
4.- Las plantas pueden ser cruciformes, cuadradas, rectangulares, trapezoidales, ovales, circulares, semicirculares o incluso irregulares
5.- Para mejorar su iluminación y aireación, construían ventanas o claraboyas.
6.- Normalmente hacían una gran entrada y, al lado de ésta, dos lavaderos
7.- Encima de la puerta abrían una pequeña ventana por la cual entraba luz en todas las habitaciones de la casa.
8.- Los cuartos eran grandes o pequeños según sus familias y necesidades
9.- Hacían muchos nichos donde situar utensilios domésticos, agujeros de asideros o silos interiores.
Seguramente algunas de estas características estarían en el pensamiento creativo de FH cuando realizó los croquis que nos dejó en la representación de “La Ciudad de Las Gaviotas”.


Los croquis de FH sobre La Ciudad de Las Gaviotas” se exponen a continuación:
Figura nº5_ HIGUERAS, Fernando. La Ciudad de Las Gaviotas. Año 1972.
Vista desde el risco de Famara al N. de la isla de Lanzarote cuando te asomas al barranco.

“La Ciudad de La Gaviotas como colonia de mejillones empotradas en el risco de Famara con acceso desde las galerías interiores a las que se llega sin vistas al mar desde ascensores que descienden desde los jardines hundidos en la lava de la superficie.
 Isla de La Graciosa dejándola como está.
Playas accesibles desde el mar”. [3]
Figura nº6_ HIGUERAS, Fernando. La Ciudad de Las Gaviotas. Año 1972.
Vista desde la playa a los pies del acantilado de Famara. Las anotaciones de FH a puño y letra describen la actuación utópica inspirada en las cuevas guanches de los aborígenes de las islas canarias y las típicas colonias de mejillones en las rocas bañadas por el mar de cualquier punto de las costas española.

“Zona del risco de Famara donde aparecerían La Ciudad de Las Gaviotas formada por piezas prefabricadas voladas y colgadas del abismo de 600 metros sobre el mar de abajo.
Accesos a las playas de Famara desde los ascensores de La Ciudad de Las Gaviotas que al mismo tiempo recogerán el agua potable única existente en la isla.
Playa de Famara accesible sólo desde el mar, luego desde los ascensores de los rascainfiernos de La Ciudad de Las Gaviotas”. [4]
Figura nº7_ HIGUERAS, Fernando. La Ciudad de Las Gaviotas. Año 1972.
SECCIÓN a mano de las ideas anteproyectuales del risco de Famara al N. de la isla de Lanzarote.
Figura nº8_ HIGUERAS, Fernando. La Ciudad de Las Gaviotas. Año 1972.
PLANTA a mano de las ideas anteproyectuales del risco de Famara al N. de la isla de Lanzarote.
“ESQUEMA DE PLANTA:
Acceso en coche al jardín hundido.
Ascensores que bajan hasta la playa inaccesible desde tierra y a las galerías de La Ciudad de Las Gaviotas. Jardines hundidos a distintas cotas escalonadas sin vistas sobre el mar y protegidos de los vientos”. [5]
FH recuerda de con estas palabras la propuesta de la Ciudad de las Gaviotas:
“Antes de llegar al mar se bajaba por unos ascensores, empezabas a 600 metros sobre el nivel del mar y tenías paradas cada x metros y de ahí salían los pasillos hasta unas piezas labradas en piedra pómez y se organizaba una cantera rentable para Lanzarote. Yo lo planteaba como naves de 20 metros por 5 metros de altura y luego unos ventanales hacia el alcantilado y se le metía un mejillón abajo y otro arriba como conchas semiabiertas sobre el mar. No estropeaban el paisaje y las viviendas miradores se verían solamente durante la noche como luciérnagas”. [6]
FH se inspira en la forma de la lava en la superficie como “formas posibles de los jardines excavados” y hace referencia a las obras de César Manrique en las que “ya existen jardines hundidos en los Jameos del Agua y en la casa de César Manrique”.
FH con esta actuación escucha el lugar y se fija en cómo en sus orígenes se asentaron los primeros aborígenes o guanches en las costas realizando “cuevas”  llenas de porosidades en la tierra blanda de toba volcánica y basáltica. Además da vida a un lugar supuestamente desértico creando jardines hundidos para proteger la vegetación de los fuertes vientos a la vez que propone recoger  y mantener el agua en piscinas, como pequeños y puntuales aljibes.
Respeta el  lugar, la actuación no perjudica la calidad paisajística del lugar, al contrario, lo potencia, permitiendo al hombre vivir en un hábitat natural y poder acceder a parajes naturales de fuerte armonía y paz.
FH utiliza el concepto “rascainfierno”, que lo volverá a reinventar en otros proyectos cuevas hundidos en el terreno posteriormente como en su propia casa “La Cueva”, hoy Fundación de Fernando Higueras en la C/ Maestro Lasalle 36.
FH sabe que los proyectos hundidos tienen grandes ventajas al protegerse de los vientos, de las lluvias y de la climatología de las estaciones anuales, conservando una fuerte inercia térmica gracias a las tierras contenidos por el espacio hundido proyectado.



[1]  HIGUERAS, Fernando (texto de). Escrito a puño y letra por FH al lado del croquis mano alzada de las ideas ante-proyectuales de” La Ciudad de Las Gaviotas”.
[2]  http://www.mundoguanche.com/portada/articulo.php?id_articulo=11
[3]  HIGUERAS, Fernando (escrito a puño y letra). Transcripción del texto de la figura nº5. Fotografía de La Ciudad de Las Gaviotas publicada en la revista “ARQUITECTURA”, nº164. Órgano Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid. Editado en COSOL, S.L. Madrid en Septiembre de 1972. Año 14.
[4]  HIGUERAS, Fernando (escrito a puño y letra). Transcripción del texto de la figura nº6. Fotografía-Croquis iniciales de La Ciudad de Las Gaviotas publicada en la revista “ARQUITECTURA”, nº164. Órgano Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid. Editado en COSOL, S.L. Madrid en Septiembre de 1972. Año 14.
[5] HIGUERAS, Fernando (escrito a puño y letra). Transcripción del texto de la figura nº8. Croquis de La Ciudad de Las Gaviotas publicada en la revista “ARQUITECTURA”, nº164. Órgano Oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid. Editado en COSOL, S.L. Madrid en Septiembre de 1972. Año 14.
[6] NAVARRO SEGURA, María Isabel (Entrevista a Fernando Higueras por María Isabel Navarro Segura.). “Desde el origen. La Arquitectura de Fernando Higueras”. BASA”: Colegio de Arquitectos de Canarias, nº24. Edita: Colegio de Arquitectos de Canarias. Publicidad: Atlantis Publicidad. Primer Semestre 2001. Pág. 32 (4/34).


Muchas gracias por vuestra atención y lectura,

Ascensión

No hay comentarios:

Publicar un comentario