Extractos de la tesis doctoral titulada:
"El Pensamiento Creativo de Fernando Higueras"
Autora: Ascensión García Ovies.
Se puede descargar completa en el siguiente link de la UPM:
Registro Territorial de la Propiedad Intelectual (nº M-007132/2023)
1974. IGLESIA EN ONIL.
“Proyecto llegado a través del gran amigo y pintor
Eusebio Sempere, para construir en su pueblo.
Concebido
para realizar en hormigón blanco. Su planta en forma de cruz griega, es similar
al edificio de cementos Asland. Aquí las tabiquillas se estudian para realizar
en hormigón prefabricado y colocado a posteriori sobre el resto de la
estructura vertida “in situ”. Todos los encofrados y vidrieras iban estructuradas
por Sempere, que colaboró en el proyecto junto a José Enrique Ruiz-Castillo
que, además, realizó un estudio exhaustivo de la estructura”.
[1]
Summarios
nº14. “La Obra de Fernando Higueras”. Diciembre 1977
T-155.
Proyecto Iglesia en Onil, Febrero de 1976.
Fernando Higueras y José Ruiz-Castillo (arquitectos) y Eusebio Sempere
(pintor). Universidad
Politécnica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
[1] HIGUERAS, Fernando (Texto de). Material
gráfico (CD-ROM). Currículum Vitae 1958-2004. PALACIOS, Manuel (responsable
del diseño y edición). Universidad Politécnica, ETSAM. Ediciones Mairea, Madrid
2004.
38 LÁMINAS DE RECONSTITUCIÓN GRÁFICA
Autoría de las imágenes: Ascensión García Ovies, ache
1974. IGLESIA
EN ONIL.
FH recuerda este proyecto en su CV del
siguiente modo:
“Proyecto
llegado a través del gran amigo y pintor Eusebio Sempere, para construir en su
pueblo.
Concebido para realizar en hormigón blanco. Su
planta en forma de cruz griega, es similar al edificio de cementos Asland. Aquí las tabiquillas se estudian para
realizar en hormigón prefabricado y colocado a posteriori sobre el resto de la
estructura vertida “in situ”. Todos los encofrados y vidrieras iban
estructuradas por Sempere, que colaboró en el proyecto junto a José Enrique
Ruiz-Castillo que, además, realizó un estudio exhaustivo de la estructura”. [1]
Ahora con este proyecto FH da un paso
más proponiendo resolver los arcos tabicados en piezas prefabricadas de
hormigón armado blanco, el modo de construir de la arquitectura tradicional en tabiquillas
de ladrillo muy económica y sencilla la sustituye por dichas piezas
prefabricadas.
FH adquiere dominio de la geometría de “Las Tabiquillas” y cambia el modo de
construirla, el arte de la construcción tradicional (su admiración en la
arquitectura popular del oficio-taller con el ladrillo catalán, de Rafael Guastavino
y de Luis Moya) por los prefabricados de hormigón.
Figura nª1_
HIGUERAS, Fernando. Iglesia en Onil.
Año 1974. Sección con perspectiva de la Iglesia en Onil.
Se pueden ver los
testeros del casquete central que dividen el espacio visualmente.
En las pantallas de
hormigón de estos testeros del casquete central y en los vidrios de las
ventanas y lucernarios es donde FH pensó que Eusebio Sempere podría desarrollar
diseños geométricos bellos y sugerentes.
o
EL ENCARGO.
“Proyecto
llegado a través del gran
amigo y pintor Eusebio Sempere, para construir en su pueblo”. [2]
El pintor
y escultor Eusebio Sempere, nació en Onil, Alicante en 1923 y gracias a la
amistad que le unía a FH llegó este proyecto a
través de los promotores José Tortosa Juna, Alcalde de Onil y Diego
Domenech García, cura párroco de Onil.
FH
desarrollará este proyecto con el arquitecto José Enrique Ruiz-Castillo Ucelay que
realizó en exhaustivo estudio de su estructura,
gracias a su experiencia en estructuras en la empresa “Construcciones Laminares” creada
en 1964 con Ricardo Urgoiti.
o
LA SITUACIÓN.
La
Iglesia se sitúa en Onil, Alicante, en una zona donde por entonces ya existían
algunas edificaciones y con escaso valor paisajístico, como FH reseña en la
memoria del proyecto.
o
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y
PLANOS.
La iglesia tiene una capacidad de 952
plazas de personas sentadas.
La superficie construida, contando ambas
plantas y pasarela inferior, excepto jardinera, es de 2.418 m2.
El altar
se dispone en el centro de la planta y todas las direcciones visuales se
dirigen al él al estar rodeado de un graderío que focaliza
hacia el altar, facilitando la visibilidad en cualquier posición.
Desde el
fondo del recinto y en accesos situados en forma de cruz
se accede a unas pasarelas perimetrales
exteriores cubiertas de vegetación a modo de jardín elevado
e iluminadas por otra pasarela gemela superior. La función de las
pasarelas es aislar visualmente de las edificaciones colindantes.
Figura nº2_ HIGUERAS,
Fernando. Iglesia en Onil. Año 1974.
Planta de Techos del
espacio principal de la Iglesia y Planta Principal.
En planta
baja y debajo del graderío y el altar hay un gran
salón central que puede ser utilizado para una cripta o para un salón social para las
diversas actividades de la parroquia. Alrededor del salón central un corredor
cuadrado para acceder a 9 estancias que cumplirán las funciones necesarias del
momento de la parroquia como una sacristía, baptisterio, aseos,
almacén, sala de reuniones, actividades pedagógicas, etc.
Figura nº3_ HIGUERAS,
Fernando. Iglesia en Onil. Año 1974.
Techos Planta
Baja
y Planta Baja.
La iluminación de la sala
central de la Iglesia es perimetral y de luz rasante
principalmente, además; sobre el altar existe un
lucernario central formado por 9 claraboyas tipo LOP de plástico opal que
impedirán el paso del sol e introduciendo luz cenital.
Figura nª4_ HIGUERAS,
Fernando. Iglesia en Onil. Año 1974.
Planta de
Cubiertas.
Figura nª5_
HIGUERAS, Fernando. Iglesia en Onil.
Año 1974. Secciones.
o
FICHA CONSTRUCTIVA.
Se resuelve todo en hormigón blanco y se
apoya en 12 pilares de hormigón vertidos “in situ”, a los que se les añade 2 tipos de pórticos diferentes,
que se repiten 4 veces cada uno conformando un cuadrado en planta. Dicho
pórticos serán de hormigón blanco pretensado, se cruzan entre sí para conseguir
rigidez en la estructura. A continuación se construyen las pasarelas y
posteriormente el casquete central. Los nervios diagonales de las cubiertas se
realizan con las denominadas “vértebras” o piezas prefabricadas de hormigón a
la vez que actúan de encofrado lateral de los nervios diagonales y recogen las
tabiquillas, segundas piezas prefabricadas que cierran la cubierta con la
repetición cada 30 cm de ellas y conformando unos arcos prefabricados de
hormigón blanco de forma sugerente y atractiva desde el interior.
El sistema constructivo prevalece
en la estructura de POSTENSADO, sobre el PRETENSADO y la
estructura es toda de hormigón blanco visto, con encofrados
de despieces
de tabla de 5 cm.
Debemos consultar la MEMORIA del proyecto en los ANEXOS
de la presente tesis, en el capítulo 9.2.17.
EXTRACTOS DE MEMORIA DEL PROYECTO IGLESIA EN
ONIL, 1974 ([3] ) , para la comprensión y estudio de su sistema constructivo y de su proceso en fases.
Así, y como extracto de la Memoria del
proyecto, destacamos los siguientes párrafos:
“El
hormigón será blanco a base de cemento Asland El León, y
árido seleccionado. Será tratado además con siliconas impermeabilizantes en las
superficies expuestas a la intemperie. De esta manera, y gracias
al pretensado, que deja todas las secciones resistentes comprimidas, se
evitarán posibles humedades por capilaridad”. [4]
1.- El
edificio está sostenido por 12 pilares de hormigón armado y por 2
tipos de pórticos principales (cada uno
de ellos se repite 4 veces) de hormigón armado
y pretensado cruzados. Gracias a ellos la estructura es muy estable y
monolítica.
Figura nª6_
HIGUERAS, Fernando. Iglesia en Onil.
Año 1974. Plano de estructuras de Pilares y
de Pórticos Principales.
2.- Los 12
pilares descansan cuatro zapatas en forma de “L”. El resto de
cimentación se compondrá de zanjas corridas.
Figura nª7_
HIGUERAS, Fernando. Iglesia en Onil.
Año 1974. Plano de cimentación
3.-El anillo
central que conforma el lucernario se sostiene gracias a la acción de cuatro
nervios diagonales inclinados comprimidos que transmiten los esfuerzos al gran
testero central que descansa a su vez sobre los 12 pilares.
4.- La
carpintería es de madera de primera calidad, modulada y repetitiva, de hojas
correderas y persianas enrollables también
de madera.
5.- Las losas
inclinadas de las cubiertas se terminan al exterior con escamas de Uralita
color gris, sobre doble aislamiento de Porexpan y Viroterm. Las limas
que conducen las aguas pluviales hasta las bajantes empotradas en los pilares
se impermeabilizarán con doble lámina asfáltica.
6.- El
sistema de POSTENSADO se consultó con la firma BARREDO para saber el proceso
constructivo necesario de llevar a cabo. Con el postesado se
obtiene una estructura monolítica y altamente sismo-resistente.
El tensado
de los cables se realizará en varias fases y de este modo se previeron las
fases constructivas en la redacción de la Memoria del proyecto por FH:
“Primero
se construirá la zona exterior de ambos pórticos
principales dejando las esperas para empalmar el casquete central. A
continuación se construirán ambas
pasarelas, apoyadas en dichos pórticos, sin desencofrar.
En
primer lugar se llevará al tensado de
los cables rectos de ambas pasarelas. Este tensado no se ha diseñado para
compensar las flexiones principales, sino para evitar fisuración y establecer
un buen atado constructivo en todo el contorno. La comprensión que actúa sobre
las piezas tiene lugar en la línea de su centro de gravedad geométrica.
En
segundo lugar, y antes de desencofrar las pasarelas, se tensarán los cables de la parte de pórtico construida, hasta
alcanzar sus correspondientes tensiones. De esta manera tendrá lugar un descimbrado espontáneo de las pasarelas,
pudiendo enseguida retirar la madera aunque dejándolas apeadas.
Inmediatamente
después se procederá a la construcción del casquete
central cuadrado completo, y después al anillo central que forma el lucernario, todo lo cual se dejará sin
desencofrar hasta haber tensado los cables que cruzan el casquete…
Una
vez tensados los cables se procederá al enlechado de las vainas, también con
procedimientos Barredo…
Con
objeto de mantener en planta baja la misma
sección de pilar que en la planta superior, hemos ido a una solución de
hierro hormigonado, embebiendo en los pilares elementos metálicos muy fuertes
formados por palastros soldados entre sí aunque con la armadura del pilar
pasante”.
[5]
Figura nª8_
HIGUERAS, Fernando. Iglesia en Onil. Año 1974.
Plano de estructuras del
armado de los pilares manteniendo su sección en planta baja y superior.
Se ha
dado especial importancia en el proyecto al diseño de los techos. En el techo de la iglesia aparecen 2 tipos de piezas prefabricadas, que
serán realizadas con micro-hormigón blanco y molde metálico, con una gran
repetición.
La
primera familia de piezas o “vértebras”,
es la que constituye el encofrado
lateral de los nervios diagonales. Dichas piezas forman una escalonada y se
colocaran en obra sobre fondillos de madera a distintas alturas sucesivas. Se
conectarán entre sí soldando ligeramente algunos estribos que habrán quedado
salientes. Se intercalará la armadura propiamente dicha del nervio y se
hormigonará entre medias sin más encofrado de madera que en el fondo.
Figura nª9_
HIGUERAS, Fernando. Iglesia en Onil.
Año 1974. Piezas Prefabricadas: Nervios Diagonales y Vértebras.
El
diseño escalonado de las piezas “vértebras” permite que acometan contra ellas y
de frente las otras piezas que constituyen la familia de las “tabiquillas”. Estas tabiquillas tienen
un espesor de 8 cm y quedarán separadas 30 cm entre ejes. Una vez colocadas en su sitio, pueden
hormigonarse sobre ellas la losa de
cubierta sin necesidad de encofrado de madera.
Figura nº10_ HIGUERAS,
Fernando. Iglesia en Onil. Año 1974. Planos
de las Piezas Prefabricadas:
Tabiquillas.
Todo el techo va modulado en cuadrícula
de 30 cm, con
lo cual las longitudes en proyección de las tabiquillas varían con este mismo
incremento de 30 cm.
La
técnica de puesta en obra de las piezas, en lugar de fundir juntas, consistirá
en soldar placas de anclaje
previamente recibidas en las jácenas y
en las tabiquillas. En la parte superior de éstas se habrán dejado algunos
hierros salientes para coser con la losa
de cubierta formando un conjunto.
Los testeros del casquete central,
aparentes en el interior de la Iglesia, crearan una división visual del espacio
interior.
Los
encofrados de estas pantallas serán proyectadas en su momento por el pintor Eusebio Sempere, quien a su vez
proyectará despieces geométricos en los cristales
de las ventanas y en el lucernario central”. [6]
o
LOS CONCEPTOS, SENSACIONES
E IMPRESIONES.
En la Memoria del proyecto
FH señala de la intención de volverse al interior aislándose del exterior, al
tener un enclave poco atractivo.
Para ello, la transición del
exterior poco atractivo al interior de enorme fuerza central se realiza
preparándose los alrededores con tratamiento de jardinería
y vegetación.
“Se ha pretendido crear un
espacio interior con una gran calidad hasta cierto punto desligado del entorno exterior, interponiendo
espacios de transición perimetrales tratados
con jardinería”. [7]
La composición en planta es
clasicista al utilizar la simetría como base organizativa del todos los
elementos. Además la función de cada estancia es variable
según las variaciones de necesidad de cada momento.
Desde ese punto de vista FH
vuelve a proyectar con el carácter intemporal y perpetuo
que debe tener la arquitectura.
“El
edificio se plantea con la rotundidad de la simetría total,
aspirando a un clasicismo en la composición, con el altar situado en el centro
de las gradas. Dicho espacio interior es polivalente, de manera que el edificio
pueda albergar una amplia gama de funciones, no totalmente determinadas de
antemano”. [8]
Con este edificio, FH
lo resuelve con piezas de hormigón prefabricado a encajar como un auténtico
puzle constructivo a ejecutar en escala real.
Esta característica de
su pensamiento creativo, “construcciones
a resolver como un puzle” volverá a aparecer con El pabellón de piedra “El
capricho” en el año 2007, se trata de una residencia de artistas en cantera de
granito en Recife (Brasil).
Figura nº11_ HIGUERAS,
Fernando. Iglesia en Onil. Año 1974.
Construcción Prefabricada de
Hormigón. Dibujo de autoría de la investigadora Ascensión García Ovies.
Con
este proyecto, FH realiza un ejercicio constructivo, como si se tratase en “un
puzle”, una pieza de relojería, donde las piezas encajan perfectamente unas con
otras. Además, la luz cenital entra a través del lucernario central piramidal
compuesto por 9 claraboyas cuadradas. La Luz cenital ahora no se cuela entre “las
tabiquillas” prefabricadas de hormigón, ya que estas se yuxtaponen unas con
otras cada 30 cm.
[1] HIGUERAS, Fernando (Texto de). Material
gráfico (CD-ROM). Currículum Vitae 1958-2004. PALACIOS, Manuel (responsable
del diseño y edición). Universidad Politécnica, ETSAM. Ediciones Mairea, Madrid
2004.
[2] HIGUERAS, Fernando (Texto de). Material
gráfico (CD-ROM). Currículum Vitae 1958-2004. PALACIOS, Manuel (responsable
del diseño y edición). Universidad Politécnica, ETSAM. Ediciones Mairea, Madrid
2004.
[3] T-155. Planos de
Proyecto en A3: HIGUERAS, Fernando; SEMPERE, Eusebio y RUIZ-CASTILLO, José.
Extracto de la Memoria del
Proyecto de Iglesia en Onil. Universidad Politécnica de Madrid ETSAM.
Editado en Madrid 1976.
[4] T-155. Planos de
Proyecto en A3: HIGUERAS, Fernando; SEMPERE, Eusebio y RUIZ-CASTILLO, José.
Extracto de la Memoria del
Proyecto de Iglesia en Onil. Universidad Politécnica de Madrid ETSAM.
Editado en Madrid 1976.
[5] T-155. Planos de
Proyecto en A3: HIGUERAS, Fernando; SEMPERE, Eusebio y RUIZ-CASTILLO, José.
Extracto de la Memoria del
Proyecto de Iglesia en Onil. Universidad Politécnica de Madrid ETSAM.
Editado en Madrid 1976.
[6] T-155. Planos de
Proyecto en A3: HIGUERAS, Fernando; SEMPERE, Eusebio y RUIZ-CASTILLO, José.
Extracto de la Memoria del
Proyecto de Iglesia en Onil. Universidad Politécnica de Madrid ETSAM.
Editado en Madrid 1976.
[7] T-155. Planos de
Proyecto en A3: HIGUERAS, Fernando; SEMPERE, Eusebio y RUIZ-CASTILLO, José.
Extracto de la Memoria del
Proyecto de Iglesia en Onil. Universidad Politécnica de Madrid ETSAM.
Editado en Madrid 1976.
[8] T-155. Planos de
Proyecto en A3: HIGUERAS, Fernando; SEMPERE, Eusebio y RUIZ-CASTILLO, José.
Extracto de la Memoria del
Proyecto de Iglesia en Onil. Universidad Politécnica de Madrid ETSAM.
Editado en Madrid 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario